Contamos con más de 250 simulaciones que cubren una amplia variedad de temas científicos, desde la biología, la química y la física hasta ciencias más especializadas como STEM, microbiología y ciencias químicas. Amplíe la experiencia de aprendizaje de sus clases y realice sus experimentos favoritos con Labster.
Anatomía y fisiología
Broadly describe the major structure and functions of the skeletal system
Differentiate the major types of bone by general structure and feature
Identify the microscopic structure of compact and spongy bone and relate this to function
Química
What would happen to our world if intermolecular forces disappeared? Take on a new challenge with Dr. One to learn about intermolecular forces and save the day by putting the world back together.
Identificar estos tres tipos de fuerzas intermoleculares: dipolos temporales, dipolos permanentes y enlaces de hidrógeno
Describir estas fuerzas intermoleculares y hacer una predicción de cómo afectarán a las propiedades macromoleculares, como el estado de la materia o el punto de ebullición
Predecir los tipos de fuerzas intermoleculares que habrá entre las distintas moléculas
Anatomía y fisiología
Learn about organ systems, their major functions, and the body cavities they're placed in, then use this knowledge to help respond to a medical emergency. Can you connect a patient’s symptoms to a potentially failing organ system?
Identifica los sistemas de órganos del cuerpo y haz un resumen de su posición y sus funciones más importantes.
Localiza los sistemas más importantes del cuerpo.
Describir las principales cavidades del cuerpo
Anatomía y fisiología
Describir en detalle la estructura general de un nervio y relacionarla con su función dentro del sistema nervioso periférico
Clasifica los 12 nervios craneales por su nombre, número, origen y tipo, y resume brevemente sus funciones.
Clasificar los nervios espinales por región, explicar la formación de las ramas y nombrar los cuatro plexos
Química
Únete a nosotros en la exploración de ácidos y bases y aprende todos los términos avanzados usados en química.
Calcular el pH de ácidos y bases débiles.
Ilustrar las reacciones de ácidos y bases débiles.
Clasificar ácidos y bases en función de su fuerza.
Preparar varios tipos de sales por medio de la neutralización.
Repasar el concepto de constante de disociación ácida (Ka) y su forma logarítmica (pKa)
Química orgánica
Aprende cómo se ensamblan los monómeros para formar polímeros sintéticos con diferentes estructuras químicas y físicas. Utiliza las propiedades de los polímeros sintéticos para relacionarlos con las aplicaciones cotidianas y descubre cómo afectan a nuestro entorno.
Describir cómo se forman los polímeros sintéticos y cómo eso da lugar a estructuras diferentes
Predecir las propiedades de un polímero sintético a partir de su estructura y, en consecuencia, su aplicación
Relacionar las propiedades de los polímeros (naturales y sintéticos) con su impacto medioambiental
Química orgánica
Acompaña a Dr. One y aprende a reconocer la aromaticidad aplicando la regla de Huckel, nombra compuestos siguiendo las normas de la IUPAC y la nomenclatura no sistemática, y compite en las quimiolimpiadas para dominar la aromaticidad.
Reconocer y diferenciar los compuestos aromáticos de los no aromáticos
Proporcionar la nomenclatura correcta, tanto la tradicional (común) como la sistemática (IUPAC), para derivados del benceno
Clasificar compuestos en aromáticos o no aromáticos aplicando la regla de Hückel
Demo
En esta simulación de demostración del laboratorio virtual, ayudarás a Dr. One a identificar una molécula biológica fundamental. Durante tu misión, verás animaciones y explorarás el equipo de laboratorio en el laboratorio virtual.
Moverse por el laboratorio virtual.
Observar animaciones a nivel molecular.
Identificar una molécula biológica fundamental.
Biología celular y molecular
Descubre la estructura y función de las membranas celulares lanzando moléculas de carga hacia una célula virtual. Aplica lo que has aprendido en el laboratorio y mejora la salud de las células sintéticas que quiere usar la investigadora principal para producir insulina.
Describir la estructura de la membrana plasmática mediante el modelo de mosaico fluido.
Identificar la permeabilidad relativa de las bicapas lipídicas para diferenciar las clases de moléculas.
Comparar el transporte activo y pasivo de moléculas.
Identificar los tres modos de transporte activo y diferenciar las clases de canales iónicos y de moléculas transportadoras.
Relacionar la expresión de determinadas proteínas transportadoras según el papel que cumple cada célula.
Biología
Aprende acerca de los conceptos de anticuerpos y antígenos, así como sobre los sistemas de grupos sanguíneos ABO y Rhesus y su importancia para las transfusiones de sangre. Después ayudarás a una joven pareja a determinar el riesgo potencial de una enfermedad de Rhesus en su hijo nonato.
Entender la estructura y la función de los anticuerpos (sus isotipos y las partes del anticuerpo).
Comprender la formación del complejo anticuerpo-antígeno.
Nombrar los cuatro tipos de sangre (fenotipos) principales del sistema ABO.
Explicar los principios de la determinación del grupo sanguíneo mediante el uso de tarjetas Eldon.
Describe la incompatibilidad de Rhesus y la enfermedad hemolítica
Química
Únete a Marie en la simulación de ácidos y bases y explora la naturaleza y los conceptos de estos importantes compuestos químicos. Mide el pH de soluciones químicas y usa tus conocimientos para evaluar mezclas de ácidos y bases.
Dar ejemplos de ácidos y bases que encontramos en nuestra vida cotidiana.
Definir el pH e identificar ácidos y bases mediante la escala de pH.
Aplicar la definición de Bronsted-Lowry de los ácidos y las bases a compuestos químicos.
Describir la capacidad anfotérica y de autoionización del agua.
Calcular el pH de un ácido o base fuertes en una solución.
Valorar si se producirá la reacción de neutralización.
Evaluar los resultados de reacciones ácido-base simples.
Química general
En un laboratorio futurista, un robot asistente te ayudará a determinar la acidez de un lago de ácido que se ha encontrado en un exoplaneta. Aprenderás a cuantificar la acidez y alcalinidad de las sustancias.
Comprender que los ácidos y las bases se encuentran en todos lados.
Comprender la naturaleza logarítmica de la escala de pH.
Calcular el pH de un ácido o una base fuertes.
Biología
Aprende sobre la herencia mendeliana del ganado de doble musculatura. Encuentra el gen responsable usando análisis de vinculación y aprende cómo la mutación de este gen altera la expresión genética, dando como resultado el ganado de doble musculatura.
Explicar distintas características hereditarias y las formas de heredarlas.
Elaborar un análisis genealógico basado en los fenotipos observados.
Hacer un estudio del genoma para identificar genes candidatos para la doble musculatura en ganado.
Desarrollar una prueba de ADN para detectar la doble musculatura en ganado.
Fisiología
Disecciona un calamar y usa su neurona gigante para observar la propagación de la información a través de un potencial de acción creado por una corriente eléctrica. Usa esta información para identificar una neurotoxina que afecta a un paciente hospitalizado.
Calcular los equilibrios de membrana y el potencial de membrana usando la ecuación de Nernst.
Aprender las características iónicas y eléctricas de cada fase del potencial de acción.
Comprender el papel que juegan los canales regulados por voltaje a la hora de determinar la forma de un potencial de acción.
Medir el potencial de membrana en reposo y después observar el potencial de acción.
Registrar la corriente en la membrana aplicando la fijación de voltaje.
Registrar el voltaje de membrana con fijación de corriente en diferentes concentraciones de sodio y potasio extracelular.
Observar la forma de los potenciales de acción cuando se expone una neurona a distintos bloqueadores de canales iónicos.
Química
Aprende acerca de la estructura atómica de los elementos e investiga las propiedades de las muestras de algunos elementos de un exoplaneta para valorar si es posible la vida en él. Averigua lo que diferencia a un átomo de un ion y define los isótopos de un elemento.
Explicar el concepto del átomo.
Explicar las propiedades de las partículas subatómicas básicas: protones, neutrones y electrones.
Usar la notación nuclear para deducir el número de protones, neutrones y electrones de distintos átomos e iones.
Definir el número atómico y la masa atómica.
Define isotopes and ions
Describir cómo se aplican el número atómico y la masa atómica a los isótopos.
Química
Explora el modelo atómico, los espectros de absorción y emisión y cómo estos proporcionan información sobre las estrellas de galaxias muy, muy lejanas.
Describe the historical evolution of atomic models
Describe how the atomic emission spectra are produced using Bohr's model List the four quantum numbers
Use atomic spectra to identify the composition of a gas
Química
Aprende acerca de la estructura atómica de los elementos e investiga las propiedades de las muestras de algunos elementos de un exoplaneta para valorar si es posible la vida en él. Averigua lo que diferencia a un átomo de un ion y define los isótopos de un elemento.
Explicar el concepto del átomo.
Explicar las propiedades de las partículas subatómicas básicas: protones, neutrones y electrones.
Definir el número atómico y la masa atómica.
Definir los isótopos.
Entender los conceptos básicos del modelo atómico cuántico y describir la importancia de los cuatro números cuánticos.
Microbiología
Visita una estación de investigación de la Antártida y ayuda a Nicolás, el investigador, a explorar las bacterias del agua derretida. Descubre las características que son necesarias para la supervivencia de las bacterias y compáralas con las de las bacterias de otros lugares.
Describir la estructura celular bacteriana general y su funcionamiento, y distinguir las formas más comunes de las bacterias y sus configuraciones celulares.
Describir el contenido citoplasmático general de las bacterias y compararlo con el de los eucariotas.
Describir las estructuras particulares de las bacterias como los plásmidos, los flagelos o los cuerpos de inclusión, y explicar por qué son necesarios para su supervivencia.
Ecología
Viaja al exoplaneta Astakos IV y usa métodos ecológicos para evaluar y comparar la biodiversidad a lo largo del tiempo y entre diferentes sitios.
Muestrear la biodiversidad.
Usar cuadrantes, cámaras trampa y trampas de caída.
Evaluar y comparar la biodiversidad utilizando el índice de biodiversidad.
Identificar especies con una clave dicotómica.
Priorizar el muestreo.
Ecología
La vida es difícil cuando necesitas trabajar constantemente para mantener tu temperatura corporal y tus niveles energéticos en orden. Piensa como un gecksi, toma decisiones sabias e intenta mantener a los gecksis vivos en tres ambientes diferentes.
Explicar los cambios en el microclima a pequeña escala física y predecir cómo esto puede influir en el equilibrio de agua y de energía de un organismo.
Identificar maneras de las que un organismo puede regular su temperatura corporal en un entorno dado y discutir los costes y los beneficios de cada estrategia.
Predecir y analizar el funcionamiento de la termorregulación de un animal en un entorno natural.
Microbiología
Aprende sobre la increíble rapidez del crecimiento exponencial y analiza cómo diferentes condiciones de cultivo afectan al crecimiento bacteriano.
Usar unos datos dados para trazar la curva de crecimiento en una escala semilogarítmica.
Reconocer las diferentes fases del crecimiento bacteriano (de latencia, exponencial, estacionaria, de muerte).
Aprender cómo se calcula la tasa de crecimiento a partir de una curva de crecimiento.
Microbiología
Aprende sobre las técnicas adecuadas para aislar colonias a partir de una muestra de cultivo, cómo usar técnicas asépticas y cómo realizar la siembra por estría.
Comprender la importancia del crecimiento bacteriano para la investigación de los microorganismos patógenos.
Trabajar usando técnicas asépticas.
Comprender el concepto de una colonia aislada.
Aplicar el método de siembra por estría.
Usar medios de selección para el aislamiento.
Biología
En el laboratorio de carbohidratos explorarás cómo el sistema digestivo los descompone y cómo son absorbidos por el torrente sanguíneo.
Comprender la estructura molecular de los azúcares y polisacáridos.
Comprender la digestión y apreciar la complejidad del cuerpo humano.
Experimentar con distintos alimentos y medir su impacto sobre los niveles de azúcar en sangre.
Microbiología
Introducción a un laboratorio de contención nivel 3 (nivel de bioseguridad 3), un acercamiento hipotético para identificar un agente potencialmente bioterrorista que está clasificado como microorganismo de clase de peligro nivel 3.
Comprender cómo se construye un laboratorio de bioseguridad con contención de nivel 3 (flujo de aire y control de la presión).
Comprender las normas de seguridad básicas de un laboratorio de bioseguridad con contención de nivel 3 (ej. uso del equipo de seguridad).
Manejar microorganismos en un laboratorio de bioseguridad de contención de nivel III.
Comprender el concepto de fumigación y cómo se ejecuta dentro de una cabina de bioseguridad microbiológica.
Química
Aprende los conceptos principales de la termodinámica y aplica la técnica de calorimetría de bomba a la resolución del reto del almacenaje de la energía renovable.
Definir los conceptos fundamentales de la termodinámica: entropía, entalpía y energía libre de Gibbs, y sus unidades.
Explicar la primera y la segunda ley de la termodinámica.
Entender y aplicar el concepto de espontaneidad de las reacciones.
Explicar las diferencias entre la entalpía de combustión y la entalpía de formación.
Comprender la relación entre energía interna y entalpía.
Presentar la ley de Hess en relación con la realización de cálculos de variación de entalpía.
Presentar los conceptos
reacción exotérmica
y
reacción endotérmica
.
Farmacología
Revisa la utilidad de una operación multimillonaria para identificar medicamentos potenciales para la quimioterapia y da recomendaciones al director del proyecto.
Comprender los principios y las limitaciones de las pruebas de sensibilidad química para examinar
in vitro
un medicamento contra el cáncer.
Realizar, analizar e interpretar pruebas de sensibilidad química
in vitro
mediante un ensayo MTT.
Evaluar las ventajas y desventajas de las pruebas de sensibilidad química para programas de análisis
in vitro
.
Preparar cultivos celulares para pruebas de sensibilidad química.
Determinar la cantidad de células viable usando un contador de células automático.
Realizar un ensayo MTT para valorar la supervivencia de las células tras la exposición a un fármaco.
Generar gráficos de relación dosis-efecto y determinar los valores de la concentración efectiva media (EC50).
Interpretar los resultados obtenidos en el ensayo de sensibilidad química.
Entender los mecanismos de acción de la ciclofosfamida y la epirrubicina.
Biología celular y molecular
Descubre cómo es trabajar en un laboratorio de cultivo celular. Aprende cómo usar la técnica aséptica para evitar la contaminación celular y descubre qué se necesita para mantener las células vivas.
Aplicar la técnica aséptica y otras buenas prácticas de laboratorio en un laboratorio de cultivo celular.
Describir los requisitos mínimos para disponer de un entorno celular adecuado que favorezca el crecimiento celular.
Describir y llevar a cabo los pasos clave cuando se trabaja con células mamíferas
in vitro
: descongelación y siembra; pasaje celular; criopreservación celular
Usar correctamente una cabina de bioseguridad y un contador de células automático.
Biología celular y molecular
Explora un bosque para descubrir las estructuras celulares de varios organismos y ayudar a determinar qué comió un oso antes de morir. Construye la estructura y elige los orgánulos internos de los cuatro tipos básicos de células animales
Explicar la teoría celular.
Describir las principales diferencias entre los procariotas, los eucariotas, las plantas y los animales.
Describir los distintos componentes intracelulares y extracelulares que forman parte de las células eucariotas.
Microbiología
Utiliza la técnica de dilución en serie para cuantificar el efecto que tiene en el crecimiento bacteriano un innovador compuesto antibiótico.
Preparar una disolución en serie para un cultivo bacteriano y explicar por qué se usa.
Calcular las ufc/ml de colonias cuantificadas en una placa de agar según el factor de dilución y el factor de corrección de volumen.
Preparar un experimento e interpretar los resultados.
Da ejemplos de razones por las que la velocidad de crecimiento bacteriano debe ser medible/caracterizable
Biotecnología
Lleva a cabo el tratamiento de inmunoprecipitación de cromatina con tratamiento de exonucleasa (ChIP-exo) y prepara el ADN objetivo para aprender como la E. coli sobrevive en condiciones de estrés ácido.
Comprender el uso del tratamiento con exonucleasa en la técnica ChIP-exo.
Entender los pasos clave para realizar la técnica ChIP-exo, así como la importancia de cada reactivo:
Añadir formaldehído al cultivo para fijar los enlaces entre las proteínas y el ADN.
Romper las células usando lisozimas y sonicación.
Adición de anticuerpos específicos.
Uso de microesferas magnéticas.
Modificaciones enzimáticas con microesferas.
Modificaciones enzimáticas sin microesferas magnéticas.
Comprender el mecanismo molecular de ChIP-exo.
Química
Aprende sobre la estructura, nomenclatura y unas pocas reacciones entre compuestos orgánicos y usa tus conocimientos para ayudar a tu amigo virtual Simón con una medicina extraña.
Dar ejemplos de uso de compuestos orgánicos.
Identificar los electrones de Valencia del carbono y la hibridación de sus orbitales.
Predecir los ángulos que tendrán los enlaces covalentes de los átomos de carbono en los hidrocarburos.
Aplicar la nomenclatura de hidrocarburos simples.
Interpretar algunas representaciones importantes de hidrocarburos.
Dar ejemplos de grupos funcionales de compuestos orgánicos y sus reacciones.
Biología general
Únete al laboratorio virtual de microscopía confocal y aprende cómo tomar microfotografías y renderizados 3D. Utiliza tus conocimientos para salvar los cereales de tu tío de una misteriosa enfermedad de las plantas.
Describir los principios de la microscopía confocal.
Usar las funciones básicas de un microscopio confocal.
Seleccionar los ajustes óptimos para tomar micrografías confocales.
Obtener imágenes confocales y crear representaciones 3D.
Describir la configuración de un microscopio confocal.
Discutir las ventajas de la microscopía confocal sobre la microscopía óptica convencional.
Ecología
Ayuda a los residentes de Astakos IV a incrementar la producción de sus cultivos reduciendo la competitividad entre diferentes especies.
Identificar la competencia entre especies y cuantificar la fuerza competitiva entre dos de ellas.
Detectar las evidencias de competencia en un entorno agrícola.
Biología celular y molecular
Ayuda a los jugadores de baloncesto del equipo local a entender cómo lo que comen se convierte en energía por medio de la respiración celular. Utiliza un modelo de ratón para averiguar qué efecto tiene la intensidad del ejercicio en el consumo de oxígeno y de glucosa.
Analizar las concentraciones de glucosa y lactato en sangre de unos atletas antes y después del ejercicio.
Explicar la relación entre la célula, la mitocondria y la respiración celular.
Comparar la respiración celular aeróbica y la anaeróbica.
Comprender la función de la glucólisis, el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones en la generación del ATP.
Experimentar con el consumo de oxígeno de ratones mientras realizan ejercicio físico a distintas intensidades.
Fisiología
Monitorea tres inmersiones de una foca de Weddell en la Antártida para descubrir cuánto tiempo puede sumergirse con sus reservas disponibles de oxígeno.
Explicar las adaptaciones fisiológicas del sistema cardiorrespiratorio de las focas para inmersiones profundas.
Resaltar las diferencias entre la fisiología de los humanos y las focas durante inmersiones largas y profundas sin oxígeno.
Evaluar la función respiratoria y cardiovascular.
Medir el consumo de oxígeno y calcular la cantidad total de oxígeno que se necesita para realizar inmersiones de distinta duración. Comparar estos resultados con las reservas de oxígeno estimadas para los pulmones, la sangre y los tejidos de las focas.
Usar gráficos para relacionar el tipo de ejercicio con las frecuencias cardíaca y metabólica.
Comparar los costes energéticos de distintos modos de locomoción.
Biología celular y molecular
Ayuda a los jugadores de baloncesto a entender cómo, a través de la glucólisis, el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones, los alimentos que ingieren se convierten en energía.
Explicar los cambios estructurales que experimentan la glucosa y el ATP durante la glucólisis.
Analizar las concentraciones de glucosa y lactato en sangre de unos atletas antes y después del ejercicio.
Determinar cuáles son los productos transportadores de electrones en el ciclo de Krebs.
Comprender la función de la cadena de transporte de electrones en la generación de ATP.
Experimentar con el consumo de oxígeno de ratones mientras realizan ejercicio físico a distintas intensidades.
Biología
Aprende las técnicas y la aplicación de la reacción en cadena de la polimerasa y la electroforesis en gel. Explora una de sus aplicaciones en el mundo real, como el análisis de huellas genéticas únicas para resolver un caso de asesinato.
Explicar la función de la ADN polimerasa en la replicación y la síntesis del ADN.
Realizar un experimento de PCR usando como modelo ADN de una muestra de sangre.
Realizar una electroforesis en gel para separar el ADN en función de su tamaño.
Interpretar la firma única del genoma humano y el uso de regiones en tándem repetidas (TRR) en la elaboración de perfiles de ADN.
Química
Embárcate en una misión para producir biodiésel sostenible y aprende cómo trabajar de manera segura con sustancias químicas peligrosas sin ningún riesgo de hacerte daño.
Entender la reacción de conversión del aceite en biodiésel.
Identificar los peligros que suponen los compuestos químicos y cómo deben manipularse.
Reaccionar con rapidez y salvar vidas en caso de incendio.
Usar los números CAS para planificar tus experimentos.
Comprender cómo se deben tirar los residuos halogenados y no halogenados.
Buscar las frases H y P en ficha técnica de seguridad.
Usar una vitrina de extracción de gases de forma segura.
Fisiología
Usa análisis médicos para obtener información sobre los pacientes y determinar cómo su sistema cardiovascular responde a diferentes intensidades de ejercicio.
Comprender cómo responden los sistemas respiratorio y cardiovascular durante el ejercicio.
Comprender cómo se pueden medir el gasto cardiaco y la presión sanguínea.
Comprender cómo cambian el ritmo cardiaco, el volumen sistólico, el gasto cardíaco y la resistencia periférica total durante el ejercicio.
Interpretar datos para detectar posibles problemas cardiovasculares durante el ejercicio.
Ciencias de la Tierra y del espacio
Ayuda al granjero Gregorio a comprender los problemas globales que afectan a la producción de maíz. Identifica los diferentes depósitos y cómo están conectados entre sí. Después, interactúa con el modelo 3D para determinar cómo afectan las emisiones humanas al ciclo del carbono.
Mostrar cómo se mueve el carbono entre los distintos lugares del entorno.
Explicar a grandes rasgos el impacto de cualquier cambio a lo largo del ciclo del carbono.
Identificar ejemplos de la influencia de la humanidad en el ciclo del carbono.
Biología
Ayuda a una embarazada que está muy preocupada sobre el futuro de su bebé. ¿Serás capaz de diagnosticar el problema del feto usando un enfoque citogenético?
Definir las consultas médicas genéticas, especialmente para el diagnóstico prenatal.
Describir y realizar una matriz de hibridación genómica comparativa (
array
de CGH).
Explicar un análisis de cariotipo.
Biología celular y molecular
Aprende lo básico sobre la diabetes de tipo 2.
Entender cómo se diagnostica la diabetes de tipo II.
Comprender los factores de riesgo de la diabetes tipo II.
Comprender la función de la insulina en el cuerpo.
Comprender cómo afecta la diabetes sin tratamiento a la función de los órganos.
Regular la diabetes de tipo II.
Saber cómo y cuándo medir el azúcar en sangre usando un medidor de glucosa.
Comprender el efecto de la insulina y la medicación para la diabetes.
Preparar una jeringa con insulina y saber cómo inyectarla.
Comprender como una dieta saludable y el ejercicio regular pueden ayudar a controlar la diabetes de tipo dos.
Química
Ayuda a una ciudad a superar una crisis de combustible. Para lograrlo, usa tus conocimientos acerca de los principios de la materia y de los cambios de fase y destila etanol.
Explicar los estados sólido, líquido y gaseoso en términos de interacción entre partículas y energía de enlace.
Describir y explicar las características de un cambio de fase.
Leer un diagrama de fase y explicar cada región.
Interpretar la curva de calentamiento de una sustancia.
Explicar la diferencia entre una curva de calentamiento y un diagrama de fase, además de la diferencia entre calor específico y calor latente.
Comprender los pasos básicos para realizar una destilación.
Distinguir las propiedades físicas de la materia de las propiedades químicas y clasificar los cambios de la materia en físicos o químicos.
Nombrar los principales cambios de fase: ebullición, evaporación, congelación, fusión y sublimación.
Ecología
Analiza los efectos de los fertilizantes en el ciclo del fósforo y ayuda a los residentes de Astakos IV a incrementar el rendimiento de sus cultivos sin comprometer el medio ambiente.
Comprender la importancia del fósforo en los procesos naturales.
Valorar el impacto de la fertilización en el ciclo del fósforo de un sistema.
Valorar la importancia de las distintas proporciones de fósforo en un sistema.
Fisiología
Desarrolla un método para mantener la población de conejos bajo control usando tratamientos hormonales. Investiga cómo diferentes concentraciones de varias hormonas tienen un impacto en la fertilidad de conejos machos y hembras.
Comprender los mecanismos de retroalimentación hormonal.
Usar métodos fisiológicos para valorar la fertilidad de machos y hembras.
Entender cómo controlan la fertilidad y la ovulación en las hembras los mecanismos de retroalimentación hormonal de la LH, la FSH, la progesterona y el estrógeno.
Entender cómo controlan la fertilidad en los machos los mecanismos de retroalimentación hormonal de la LH, la FSH y la testosterona.
Biología
Ayuda a una científica a detectar y cuantificar proteínas utilizando una de las técnicas más populares de la biología molecular.
Explicar los principios de las diferentes técnicas para el ELISA.
Aplicar el ELISA sándwich para cuantificar las muestras de proteínas.
Analizar la curva estándar de un experimento de ELISA.
Comprender el funcionamiento de los reactivos y del equipo usados para el ELISA.
Describir los errores más frecuentes en el proceso del ELISA.
Química orgánica
Únete a Kim en el laboratorio de investigación de los polímeros para resolver el misterio de la inesperada formación de producto secundario en la reacción de eliminación optimizada del ciclohexanol. Utiliza y expande tus conocimientos de química orgánica y haz que la producción de polímeros vuelva a su cauce.
Explicar los mecanismos de reacción de las reacciones E1 y E2.
Comparar la reactividad de distintos haloalcanos a E1 y E2.
Predecir cuáles serán los productos en una reacción de eliminación por medio de la regla de Záitsev.
Predecir la estereoquímica de doble enlace del producto en una reacción E2.
Electricidad
Ayuda a los científicos a devolver la luz a su laboratorio entendiendo cómo funciona la electricidad.
Definir los conceptos de carga, voltaje y corriente, y sus unidades.
Describir el flujo de la corriente y los electrones en un circuito.
Definir los componentes esenciales de un circuito eléctrico básico.
Construir un circuito eléctrico básico funcional.
Aplicar los principios de conservación de carga y energía a un circuito básico.
Biotecnología
Aprende cómo detectar los sellos de EMT usando inmunofluorescencia y elimina el gen correcto para revertir el proceso usando CRISPR
Configurar un protocolo para obtener respuestas a una cuestión biológica relacionada con el proceso de MET.
Reconocer los errores de protocolo y comprender cómo se pueden corregir de manera crítica.
Preparar correctamente células para el procedimiento de tinción inmunológica de acuerdo con la localización de la proteína objetivo.
Seleccionar un anticuerpo secundario adecuado para un experimento con inmunofluorescencia.
Analizar los resultados de la inmunofluorescencia.
Describir los fundamentos de la técnica CRISPR-Cas.
Diseñar un ARN guía para usar estrategias de bloqueo de genes.
Evaluar resultados de la CRISPR-Cas9.
Biología del desarrollo
Disecciona embriones de pollo y ratón para visualizar y analizar el desarrollo embrionario. Compara los resultados genéticos de los modelos de organismos con los resultados de un caso práctico humano procedentes del laboratorio de genética para determinar la causa y el efecto del síndrome de Liebenberg.
Realizar una abertura en un huevo de gallina.
Diseccionar una extremidad.
Identificar los estadios Hamilton-Hamburger en el desarrollo de un polluelo.
Analizar datos de secuenciación de nueva generación.
Biología celular y molecular
Investiga el rubor facial transitorio estudiando la cinética de la enzima alcohol deshidrogenasa. Aprende cómo usar un espectrofotómetro, realiza un experimento de cinética enzimática, analiza la información y comprende los diferentes mecanismos inhibidores.
Comprender el diseño experimental de la cinética enzimática.
Comprender el modelo de Michaelis-Menten de la cinética enzimática.
Analizar datos de espectrofotometría y calcular Km y Vmax.
Comprender que la cinética de una enzima puede verse modificada por mutaciones genéticas.
Comprender la cinética de la inhibición usando distintos tipos de inhibidores.
Química
Aprende sobre el equilibrio y ayuda a un científico famoso a prevenir una hambruna global aplicando tus conocimientos para aumentar la eficacia de los fertilizantes para los cultivos.
Predecir la direccionalidad de reacciones reversibles según el principio de Le Châtelier.
Calcular la constante de equilibrio y el cociente de reacción.
Comprender el proceso de Haber.
Química orgánica
Únete a Dr. One en el laboratorio para investigar como varios tipos de sustitución y eliminación compiten entre ellas en química orgánica. ¡Predice, mezcla y observa el resultado!
Explicar las principales diferencias entre las reacciones de eliminación (E1 y E2) y de sustitución.
Predecir el tipo de reacción y el producto en condiciones que podrían llevar a obtener reacciones de tipos SN1, SN2, E1 o E2.
Biología celular y molecular
Ayuda a un grupo de ingenieros a descubrir si una misteriosa alga oscura es capaz de llevar a cabo la fotosíntesis usando luz verde y mide este proceso con la reacción de Hill. Si es capaz de hacer la fotosíntesis, tu trabajo será el de ayudar a crear un plan sostenible que use la luz solar y las fuentes de contaminación para la producción de biofuel.
Comprender la importancia y los usos de la fotosíntesis.
Entender la fotólisis del agua y el transporte de electrones.
Entender las propiedades de la luz y por qué los pigmentos tienen color.
Desarrollar una hipótesis y preparar un experimento para probarla.
Entender cómo se mide el potencial de oxidación-reducción de la cadena de transporte de electrones.
Ecología
Aprende acerca de los principales biomas de la Tierra y dónde están situados con nuestro nuevo generador de biomas. ¡Podrás ajustar los distintos parámetros para construir tu propio bioma y observar los resultados de tus cambios al instante!
Explorar las definiciones de «ecosistema», «biodiversidad» y «hábitat».
Definir y relacionar biomas, ecosistemas y hábitats.
Explicar el concepto básico de la biodiversidad.
Diferenciar entre los distintos biomas.
Relacionar el clima y la geología con la estructura biogeográfica de los biomas y ecosistemas.
Ecología
Utiliza técnicas de microscopía y espectroscopia para resolver el misterio de la muerte masiva de peces. Investiga cómo se relacionan los niveles de nitrógeno disuelto y la proliferación de algas con la población de peces.
Comprender el ciclo del nitrógeno y su importancia para los seres vivos.
Entender el concepto de autrofización y floración de algas dañina, así como su impacto sobre el ecosistema.
Analizar los niveles de nitrógeno disuelto en la muestra de agua.
Comprender la importancia de tomar muestras de distintas localizaciones para obtener datos representativos.
Biología
Sigue el viaje evolutivo a lo largo de un millón de años de una colonia de cánidos mientras creas mutaciones aleatorias en su ADN y haces un análisis crítico de la evidencia biológica para así crear un árbol taxonómico que una toda la vida en la Tierra.
1.) Investigar el proceso de la evolución.
Determinar de manera crítica cómo han contribuido los procesos evolutivos a la vida actual.
Explicar cómo se dedujo la teoría de la evolución.
Explicar los conceptos de selección natural, deriva genética y mutación.
Aplicar el principio de Hardy-Weinberg para demostrar la varianza genética en la evolución.
2.) Describir y comparar la organización estructural y funcional de los reinos más importantes de los seres vivos.
Explicar las relaciones evolutivas que unen y separan a los cinco reinos.
Predecir las características fisiológicas y anatómicas de los organismos de un reino y grupo.
Explicar por qué los virus no forman parte de ningún reino.
Biología
Aprende los mecanismos básicos de la evolución para simular cómo evolucionó una población a lo largo de cientos de años, y entiende la forma en que las mutaciones aleatorias son la base de la selección natural.
Comprender cómo evolucionan las poblaciones adaptándose a su entorno.
Comprender los mecanismos básicos de la evolución.
Comprender la evolución como el fundamento de la biología y mostrar pruebas de ella.
Usar la secuenciación del ADN y los árboles filogenéticos para identificar una criatura desconocida.
Abordar conceptos erróneos comunes sobre la teoría de la evolución.
Biotecnología
En la simulación de FACS aprenderás lo básico sobre la citometría de flujo y descubrirás cómo usar el citómetro de flujo con detección de fluorescencia.
Entender los principios básicos de la técnica de citometría de flujo.
Comprender la importancia de cada uno de los sistemas sobre los que se apoya la técnica (fluídica, óptica y electrónica).
Usar un clasificador de células (arrancar, clasificar y apagar el equipo).
Comprender cómo miden los aparatos.
Interpretar los resultados de la técnica y comprender sus aplicaciones.
Habilidades científicas universales
Trabaja como detective de farmacología para identificar el nexo entre un nuevo medicamento y una epidemia reciente. Usa el método científico para diseñar un experimento y lleva a cabo un ensayo celular fluorescente para probar tu hipótesis.
Explicar y aplicar el método científico.
Diseñar un experimento y probar una hipótesis.
Usar correctamente los controles experimentales.
Ecología
Ayuda a reducir el impacto de los humanos en un ecosistema acuático de un exoplaneta usando tus conocimientos sobre cascadas tróficas en una red alimentaria.
Comprender las cadenas tróficas.
Explicar las diferencias entre las distintas cascadas tróficas.
Calcular la cantidad de energía necesaria para el mantenimiento.
Química
Vamos a despertar tu curiosidad por la química de la cafeína. Aprende cómo el análisis por inyección en flujo ayuda a los científicos a medir la concentración de cafeína en las bebidas.
Medir la concentración de cafeína de diferentes muestras usando el análisis por inyección en flujo (FIA).
Describir la importancia de las distintas partes de la FIA (como el espectrofotómetro, la bomba o la espiral de mezcla).
Describir las ventajas del método FIA.
Calcular la velocidad a la que se diluirá la muestra.
Preparar disoluciones de muestra y curvas estándar.
Interpretar los resultados de un experimento FIA.
Determinar la concentración de una muestra desconocida de cafeína usando la curva estándar.
Física
Termina tu formación en los conceptos básicos de la física para unirte a un laboratorio puntero de ingeniería mecánica. Únete a Sir Isaac Newton para entender las varias fuerzas que afectan al movimiento de los objetos.
Dibujar e interpretar diagramas de fuerza de cuerpo libre para representar las fuerzas.
Comprender el concepto de
centro de gravedad
de un cuerpo extenso.
Determinar la fuerza neta ejercida sobre un cuerpo.
Biología
Sigue a Liliana en su plan para organizar una comida saludable para su mejor amiga, María, que no tiene energía para sus competiciones atléticas, y aprenderás como una dieta no saludable puede afectar a la estabilidad del ADN midiendo la longitud de los telómeros y los aductos en el ADN de muestras humanas.
Describir la composición nutricional de dietas saludables y no saludables.
Explicar cómo la inestabilidad genómica puede conducir al desarrollo de enfermedades como el cáncer.
Resumir el impacto de la dieta en la estabilidad genómica.
Ecología
Únete a la colonia del exoplaneta ficticio Astakos IV para estudiar especies alienígenas locales. ¿Qué comen? ¿Por qué y dónde forrajean comida? ¿Puedes conseguir un modelo usando nuestras teorías de forrajeo de la Tierra?
Comprender los conceptos de «teoría del forrajeo óptimo», «moneda de forrajeo» y «equilibrio diario».
Predecir un modelo de forrajeo usando un modelo de ganancia de energía presuponiendo el intercambio entre energía y nutrientes.
Corregir el modelo con estudios de campo para identificar factores ambientales adicionales.
Comparar el comportamiento de individuos con riesgo en situaciones de estrés con controles (sensibilidad a riesgos).
Química
Usa la técnica de termometría de gas para validar la ley de los gases ideales. Observa el comportamiento de un gas ideal y crea tu propia escala de temperatura, mientras manejas temperaturas extremas junto a tu ayudante.
Explicar los conceptos físicos de temperatura y cero absoluto.
Definir la relación entre la presión, el volumen y la temperatura en los gases utilizando la termometría de gases.
Aplicar la ley de los gases ideales.
Biotecnología
Únete a un equipo del concurso internacional de máquinas de ingeniería genética para diseñar un biosensor que pueda detectar bacterias que formen biofilm.
Planificar tu proyecto para el concurso internacional de máquinas de ingeniería genética con tu equipo.
Comprender cómo se pueden ensamblar los BioBricks usando enzimas de restricción.
Comprender cómo se puede transformar un constructo genético en células bacterianas.
Experimentar con distintas enzimas de restricción y clonar un nuevo dispositivo.
Biología
Descubre la secuenciación de nueva generación analizando el ARN de tejidos de cerdo e identificando un gen asociado a la obesidad. ¡Confirma tus resultados usando una PCR cuantitativa para analizar los niveles de expresión del gen!
Preparar muestras para secuenciación de nueva generación.
Comprender los principios que subyacen a la técnica de secuenciación de nueva generación.
Realizar un experimento de PCR cuantitativa con los controles adecuados.
Microbiología
Únete a los doctores que intentan descubrir el patógeno que está causando una enfermedad grave en un paciente. Lleva a cabo una tinción Gram en una muestra del paciente y usa la microscopía para identificar la presencia de bacterias y así ayudar a plantear el tratamiento antibiótico adecuado.
Describir la estructura de las bacterias Gram positivas y Gram negativas.
Entender los aspectos teóricos y técnicos del procedimiento de tinción de Gram.
Conocer los errores más recurrentes en la tinción de Gram.
Interpretar los resultados de un experimento de tinción de Gram utilizando un microscopio de luz
Microbiología
La infección recurrente de un paciente está volviéndose peligrosamente séptica. Tu tarea es investigar la causa usando ensayos de difusión en disco y prevenir próximos casos explorando la esterilización, la descontaminación y los métodos de control de toxicidad selectiva.
Explicar cómo y por qué sucede el crecimiento microbiano.
Reconocer fuentes potenciales de contaminación.
Describir las consecuencias de un crecimiento de población no regulado.
Describir los entornos ideales para el crecimiento microbiano y cómo pueden manipularse.
Apreciar los distintos niveles de toxicidad selectiva.
Describir maneras de controlar el crecimiento de los microorganismos.
Definir la toxicidad selectiva y qué significa para los organismos hospedadores.
Distinguir entre desinfectantes, antisépticos y agentes antimicrobianos.
Explicar la utilidad de los agentes antimicrobianos.
Saber por qué diferentes antimicrobianos son efectivos contra diferentes infecciones.
Seleccionar el agente antimicrobiano adecuado para combatir un microorganismo concreto.
Comparar la efectividad de distintos compuestos antimicrobianos.
Biología
Abre los ojos ante el vasto potencial de la regulación genética, dónde puedes reprogramar células para convertirlas en cualquier otro tipo de célula que satisfaga tus necesidades ¿Serás capaz de ayudar al doctor en la tarea de devolver la vista a una niña con discapacidad visual?
Explicar cómo se puede regular la expresión génica.
Describir los distintos niveles de regulación génica (ARNm y proteína).
Medir los niveles de ARNm (RT-PCR) y la expresión de proteínas (Western blot).
Microbiología
¡Evita que Dr. One acabe con la humanidad! Completa una serie de juegos de aprendizaje para comprender las tres formas de transferencia genética en las bacterias, la transducción, la transformación y la conjugación, y utiliza lo que has aprendido para evitar el aumento de las superbacterias.
Distinguir la transferencia genética vertical de la transferencia genética horizontal.
Comprender el concepto de variabilidad genética y capacidad de supervivencia en bacterias.
Describir el concepto de transferencia genética horizontal.
Identificar los elementos genéticos y la maquinaria celular necesarios para la transferencia de ADN.
Resume los principales eventos que ocurren durante la conjugación, transformación y transducción.
Discutir el resultado y la barrera de la transferencia genética en las bacterias.
Biotecnología
Aprovecha los recientes descubrimientos en el campo e intenta desarrollar una cura potencial para el fallo cardíaco. ¿Serás capaz de diseñar un virus que ayude a revertir el fallo cardíaco en pacientes?
Explicar el uso de la terapia génica para el tratamiento del fallo cardíaco.
Explicar las causas del fallo cardíaco.
Diseñar una terapia génica mediada por virus aproximativa.
Definir «gen terapéutico».
Describir la anatomía y el funcionamiento del corazón de una persona sana y compararlos con los de un paciente con fallo cardíaco.
Producir un virus adenoasociado recombinante (AAVr) con replicación defectuosa.
Fisiología
Explora la morfología de las diferentes tipos de células sanguíneas y diferéncialas por medio de la tinción Giemsa. Separa los componentes de la sangre y analiza los resultados de las muestras de sangre usando el analizador de hematología automático.
Explicar las funciones de cada tipo de célula sanguínea.
Analizar recuentos sanguíneos completos.
Usar un analizador hematológico automático.
Preparar frotis de sangre periférica.
Identificar las diferentes células sanguíneas usando la tinción de Giemsa.
Fisiología
Observa cómo responden los ciervos fisiológicamente al cambio climático. Usa una cámara metabólica y una bolsa de Douglas para medir el contenido de oxígeno, la humedad y el volumen del aliento de un ciervo a diferentes temperaturas.
Entender los principios básicos del equilibrio térmico y la termorregulación.
Comparar los mecanismos de ganancia y pérdida de calor que usan los mamíferos para regular su temperatura corporal.
Interpretar cómo contribuyen la vasoconstricción y la vasodilatación a la termorregulación.
Demostrar cómo el intercambio por contracorriente regula la temperatura de las extremidades.
Analizar el impacto de la termogénesis y de la pérdida de calor sobre la capacidad de supervivencia de los renos.
Cuantificar la tasa metabólica de los renos a diferentes temperaturas.
Comparar las zonas térmicamente neutras de los renos en los meses de invierno y verano.
Biología
Ayuda a Adam, el granjero, a mejorar su negocio de leche explorando los conceptos básicos de homogeneización, un paso estándar en el procesado de la leche.
Identificar los distintos tipos de mezclas presentes en los alimentos.
Comprender la función de los emulsionantes.
Explicar la estructura molecular de la leche.
Describir los pasos de la homogeneización y cómo funciona un homogeneizador.
Química
Aprende cómo diferentes factores como el calor y la humedad pueden alterar la estabilidad de un medicamento. Identifica los componentes de la máquina de HPLC y úsalos para separar y medir los diferentes compuestos de una medicina.
Entender los distintos compartimentos de la máquina de HPLC y sus respectivas funciones.
Comprender los principios de la separación con HPLC.
Comprender la interacción lipofílica entre el analito y las fases móvil y estacionaria.
Comprender los diferentes cambios en los parámetros (la columna, la fase móvil, la temperatura, etc.) y sus efectos en la separación del analito y la medida de la concentración.
Química
Únete a tu amigo en la misión de analizar dos misteriosas sustancias que le dio un alquimista para curar su migraña y aprende cómo se unen los átomos.
Describir la formación de enlaces iónicos y covalentes.
Identificar aniones y cationes.
Aplicar la regla del octeto.
Describir la estructura reticular iónica.
Dibujar estructuras de Lewis (diagramas de puntos).
Explicar la formación de enlaces simples, dobles y triples.
Distinguir los compuestos iónicos de los covalentes.
Microbiología
Visita el exoplaneta Astakos IV, donde la población de kuppelfangs sufre de una infección bacteriana. Utiliza la tinción, los medios diferenciales y las pruebas bioquímicas para identificar la bacteria y que los kuppelfangs puedan ser tratados antes de extinguirse.
Explicar la importancia de identificar correctamente las baterías patógenas.
Resaltar los principios de los principales métodos de identificación de bacterias.
Describir el uso y las limitaciones de la morfología bacteriana y las técnicas de tinción diferencial.
Combinar pruebas químicas como la de la catalasa, la oxidasa y el indol con tinciones diferenciales y distintos medios para identificar bacterias patógenas de manera crítica.
Microbiología
La salud global es responsabilidad de todos. Conviértete en patógeno e invade un cuerpo para descubrir la manera en que las células y los órganos proporcionan protección. Aprende cómo investigadores de todo el planeta trabajan juntos para salvar al mundo de las infecciones patógenas.
Argumentar la necesidad fundamental de tener un sistema inmune.
Identificar las barreras físicas y químicas contra la invasión de patógenos.
Describir los mecanismos de evasión inmune de los patógenos.
Predecir el resultado en escenarios de deficiencia inmunológica.
Resumir las funciones clave de las respuestas inmunes innata y adaptativa.
Describir las interacciones antígeno-anticuerpo.
Clasificar distintos tipos de células inmunológicas por su función en la respuesta.
Definir la memoria inmunológica y su importancia.
Explicar la importancia de los procesos de selección clonal y eliminación de los linfocitos.
Explicar conceptualmente el diagnóstico serológico.
Identificar las características y los principios que comparten los métodos serológicos.
Comparar los usos de los métodos serológicos en la investigación biomédica y la asistencia sanitaria.
Biología
¿Podrás usar tus conocimientos sobre macromoléculas alimentarias para convencer a tu amiga para que cambie su dieta a una más saludable?
Comprender los tipos de moléculas que se encuentran en los alimentos.
Entender la estructura de los carbohidratos, las proteínas y los lípidos.
Detectar macromoléculas en muestras de comida.
Biología general
Aprende acerca de la seguridad en el laboratorio, los métodos científicos, la difusión y la ósmosis, los ácidos, las bases y cómo preparar soluciones tampón.
Comprender las normas de seguridad básicas de un laboratorio
Calcular el pH de ácidos fuertes, ácidos débiles, bases fuertes y bases débiles.
Comprender cómo se disocian los ácidos en agua.
Entender los principios de difusión y ósmosis.
Entender los distintos grupos sanguíneos y cómo se realiza la prueba para determinarlos.
Biología del desarrollo
Ayuda a un grupo de doctores en su búsqueda de la causa genética de esta enfermedad rara mediante análisis genéticos que usan C. Elegans como modelo animal.
Explicar la importancia de la
C. elegans
como sistema modelo de invertebrado en la investigación médica.
Realiza un rastreo genético.
Usar datos de secuenciación para descubrir los genes de interés.
Química orgánica
¡Ayuda a los científicos de un proyecto de descubrimiento de fármacos y aprende cómo utilizar la adición nucleofílica para transformar moléculas orgánicas en fármacos que puedan salvar vidas! ¿Serás capaz de sintetizar un nuevo producto farmacéutico utilizando la reacción de Grignard?
Demostrar que entiendes los detalles de la reacción de adición nucleofílica.
Proporcionar un concepto general y ejemplos de adición nucleófila a un grupo carbonilo.
Dibujar correctamente el mecanismo de las reacciones de adición nucleofílica comunes.
Demostrar una comprensión detallada de la reacción de Grignard.
Describir el papel que desempeña cada reactivo en la reacción de Grignard.
Explicar la sensibilidad de las condiciones de la reacción de Grignard y ser capaz de hacer ajustes procedimentales.
Aumentar la comprensión y la experiencia práctica sobre las técnicas básicas de laboratorio:
Reacciones de reflujo.
Síntesis sensible al aire.
Generación y uso de reactivos
in situ
.
Química
Mide el contenido proteico de una muestra de comida con el método Kjeldahl e investiga si el resultado aparente ha sido adulterado usando LC-MS/MS.
Describir los pasos en los que consiste el método Kjeldahl.
Analizar el contenido en nitrógeno de una muestra de comida.
Calcular el contenido en proteínas de una muestra con un contenido en nitrógeno determinado.
Explicar por qué el método de Kjeldahl no se puede usar para identificar leche en polvo rebajada con melamina.
Aplicar los principios de la generación de picos y la recuperación a la química analítica.
Interpretar datos básicos de LC-MS/MS
Describir los fundamentos del análisis de LC-MS/MS.
Debatir sobre si se ha producido fraude con los alimentos argumentando sobre los datos disponibles.
Ecología
Descubre áreas únicas dentro del paisaje de un exoplaneta y aplica tus hallazgos para predecir la persistencia de una especie alienígena estimando la velocidad de colonización y extinción.
Determinar los factores que afectan a la localización de las distintas zonas del paisaje.
Calcular la tasa de extinción de especies usando las teorías sobre las relaciones especie-área y endemismo-área.
Estimar las tasas de colonización y extinción de una especie en un entorno heterogéneo.
Explicar el impacto de la heterogeneidad espacial del entorno sobre la dinámica poblacional.
Ondas
¡Visita la Antártida para sacar la foto perfecta de un pingüino! Te ayudará Albert Einstein, que te enseñará cómo la reflexión y refracción de la luz afecta a las fotos que sacas si hay nieve y hielo.
Entender la dualidad onda-partícula de la luz y cómo explica las diferentes características de la radiación electromagnética.
Aplicar la ley de la reflexión y la refracción para predecir cómo interactuará la luz con diferentes medios.
Ondas
Descubre qué tipos de radiaciones componen el espectro electromagnético y los usos y peligros de cada uno de ellos.
Usar el espectro electromagnético para clasificar ondas en función de su longitud de onda y su frecuencia.
Estudiar la relación entre la frecuencia, la longitud de onda y la velocidad de las ondas.
Evaluar el daño a las células vivas mediante radiación electromagnética.
Habilidades científicas universales
Sobrevive a tu primer día en el laboratorio identificando los distintos peligros que puedes encontrar en un laboratorio no seguro. Aprenderás acerca del código de vestimenta del laboratorio, el equipo de seguridad y lo que debes y no debes hacer cuando trabajas en el laboratorio.
Usar la indumentaria correcta para trabajar en el laboratorio.
Describir las cosas que se deben y no se deben hacer en un laboratorio.
Usar correctamente el equipo de seguridad del laboratorio.
Reaccionar en una situación de emergencia.
Ondas
Aprende cómo usar filtros polarizantes como lo hacen los fotógrafos. Albert Einstein te ayudará a arrojar algo de luz sobre el fascinante mundo de las ondas electromagnéticas jugando con láseres, espejos y filtros polarizantes. ¿Serás capaz de capturar el magnífico escenario de la Antártica con tu cámara?
Definir la dualidad onda-partícula de la luz.
Usar el espectro electromagnético para clasificar ondas en función de su longitud de onda y su frecuencia.
Aplicar la ley de la reflexión y la refracción para predecir cómo interactuará la luz con diferentes medios.
Mostrar los principios de la polarización lineal.
Utilizar filtros polarizadores para ajustar la intensidad de la luz.
Ecología
Experimenta de primera mano cómo se transfiere la energía dentro de una red alimenticia y entre niveles tróficos. En esta simulación, guiarás a una cebra hacia unos pastos interactuando con los organismos de diferentes niveles tróficos.
Definir los niveles tróficos, las redes tróficas y las pirámides ecológicas.
Ahondar en las definiciones de los organismos autótrofos, heterótrofos y mixótrofos.
Distinguir entre cadenas y redes tróficas.
Explicar cómo fluye la energía entre los distintos niveles tróficos y cómo afecta esto a la estructura del ecosistema.
Predecir cómo encajan las plagas y los parásitos en los sistemas tróficos.
Física general
Aprende los principios básicos de la gravitación pesando al famoso científico Isaac Newton y observa la ley de la gravitación universal en acción cambiando la masa de la Tierra. Viaja en el espacio y lleva a cabo un experimento mental sobre órbitas.
Comprender la diferencia entre peso y masa.
Medir la aceleración gravitacional cerca de la superficie terrestre.
Describir el mecanismo de las órbitas circulares.
Describir cómo depende g de la distancia.
Distinguir entre trayectorias en órbita y fuera de órbita.
Biotecnología
Aprende cómo los científicos pueden mejorar la visión de los niños a través de la modificación genética de E. Coli para que produzca más betacaroteno.
Explicar el concepto y el mecanismo molecular de la técnica del proceso MAGE.
Describir los requisitos para el diseño de cebadores para MAGE.
Entender qué proteínas, enzimas y plásmidos están involucrados en el proceso MAGE.
Realizar ciclos de MAGE.
Ecología
Investiga el medioambiente y resuelve el misterio de la muerte masiva de unos peces. Primero, aprende acerca de los distintos niveles tróficos del ecosistema. Después, realizarás la necropsia de un pez y utilizarás un espectrofotómetro para analizar los niveles de oxígeno del agua.
Comprender los conceptos básicos de la recogida de muestras.
Llevar a cabo autopsias de peces y aprender qué tipo de información puedes obtener con este método.
Aprender los conceptos de niveles tróficos, pirámides tróficas y flujo de energía de un ecosistema.
Aprender en qué se diferencian los organismos heterótrofos de los autótrofos.
Analizar el nivel de oxígeno disuelto en tu muestra de agua usando un espectrofotómetro.
Aprender los conceptos de
curva de calibrado, regresión lineal
y
extrapolación.
Biotecnología
Sumérgete en la tecnología de recombinación de ADN con división celular, transcripción y traducción. Incluye conceptos acerca de las enzimas de restricción, la clonación y los genes reporteros.
Comprender las técnicas de clonación molecular: extracción de ADN y preparación, ligación, transformación, sembrado por estrías y selección antibiótica.
Comprender la regulación de la expresión génica inducible.
Comprender el uso de la GFP como gen reportero.
Comprender los daños en el ADN y su sistema de reparación.
Biología
Aprende sobre el trastorno monogénico de la fibrosis quística y su herencia de una generación a la siguiente.
Comprender los conceptos básicos de la herencia genética.
Construir e interpretar una genealogía basándose en datos familiares.
Comprender la valoración del riesgo genético y las consultas a este respecto.
Comprender en qué consiste el trabajo dentro de un laboratorio genético.
Biología
Aprende sobre genética mendeliana, análisis de ligamientos, cáncer hereditario, supresores de tumores, oncogenes y cómo identificar un gen defectuoso en una familia.
Comprender la genética mendeliana y saber cómo realizar un análisis de ligamiento.
Realizar PCR y electroforesis en gel.
Comprender los fundamentos del cáncer de mama, los inhibidores tumorales, los oncogenes, el BRCA1 y el BRCA2.
Comprender el evento genético subyacente al cáncer de mama.
Biología celular y molecular
Sigue a una pareja en el proceso de fertilización in vitro para tener un bebé. Comprende cómo se heredan los rasgos de una generación a la siguiente y como la división celular juega un importante papel en la formación, crecimiento y reparación del cuerpo humano.
Explicar cómo se heredan los rasgos.
Usar el microscopio para observar las fases de la meiosis y comprender sus principales características.
Comparar las fases y los resultados de la mitosis y la meiosis.
Evaluar cómo actúan la meiosis y la mitosis para la construcción y el mantenimiento de un organismo complejo.
Comprender los fundamentos de la tecnología de reproducción asistida.
Biología
Investiga los principios de la herencia mendeliana y ayuda al paciente a determinar si sus futuros hijos heredarán su daltonismo.
Explicar cómo se pasan los rasgos de los padres a su descendencia y cuál es la causa de las variaciones entre hermanos.
Describir las leyes de herencia genética de Mendel con respecto a la deficiencia cromática.
Comparar y predecir los fenotipos de los descendientes a partir de unos genotipos dados y usando cuadros de Punnett.
Analizar alelos dominantes y recesivos, y cómo influyen en la configuración biológica del individuo.
Biología general
Analiza la estructura microscópica del intestino delgado y aprende sobre las ventajas y limitaciones de los microscopios ópticos, fluorescentes y electrónicos.
Comprender las diferentes técnicas microscópicas y sus limitaciones.
Identificar distintos tipos de células y estructuras celulares.
Comprender la celiaquía y la inflamación intestinal.
Entender las técnicas de tinción.
No hemos podido encontrar nada relacionado con su consulta de búsqueda. Compruebe si hay errores ortográficos en su búsqueda o pruebe con otro término de búsqueda.