Contamos con más de 250 simulaciones que cubren una amplia variedad de temas científicos, desde la biología, la química y la física hasta ciencias más especializadas como STEM, microbiología y ciencias químicas. Amplíe la experiencia de aprendizaje de sus clases y realice sus experimentos favoritos con Labster.
Biología celular y molecular
Únete a un grupo de investigación de biología celular para descubrir cómo un compuesto venenoso del árbol del tejo puede ser usado en la terapia contra el cáncer. Entrarás en una animación de una célula humana y usarás la microscopía óptica y fluorescente para estudiar la división celular.
Comprender y visualizar conceptos básicos sobre las células eucariotas, como sus principales componentes celulares y el empaquetamiento de su ADN por medio de animaciones inmersivas.
Comprender las características fundamentales de los distintos estadios del ciclo celular: interfase (G1, S y G2) y mitosis.
Usar diferentes técnicas microscópicas para observar las distintas fases de la mitosis (profase, metafase, anafase, telofase) y describir sus principales características.
Comprender los puntos de control del ciclo celular y las moléculas que los controlan (ciclinas y quinasas dependientes de ciclinas)
.
Describir las principales diferencias entre la mitosis y la meiosis.
Ingeniería militar y ciencias de materiales
Entra en un laboratorio de ingeniería virtual para analizar el hormigón y trabajar con una ingeniera. En el laboratorio encontrarás muestras de áridos, cemento, agua y otras mezclas. Analiza muchas combinaciones y encuentra la fórmula del hormigón duradero.
Determinar la graduación de los áridos finos y de los gruesos.
Leer una gráfica de análisis por tamizado.
Preparar mezclas y muestras concretas.
Realizar un ensayo de asentamiento.
Comprender cómo influyen el contenido de agua y los aditivos en la viabilidad del hormigón.
Establecer la fuerza de compresión del hormigón endurecido.
Biología celular y molecular
Ayuda a hacer una biopsia a un paciente de cáncer y aprende a preparar la muestra para la espectrometría de masas extrayendo sus fosfopéptidos. ¿Podrás identificar la fase del cáncer del paciente mediante la observación del patrón de fosforilación?
Comprender la relación entre la fosforilación y el cáncer.
Prepara una muestra para biopsia para realizar una espectrometría de masas.
Ecología
Investiga por qué los kuppelfangs murieron cuando se transplantaron al biodomo terrestre. Cuantifica sus nichos y explora cómo afecta la aclimatación a los límites de un nicho.
Cuantificar el nicho realizado de una especie.
Preparar un experimento para comparar el efecto de variables simples sobre el nicho de una especie.
Determinar experimentalmente el nicho fundamental de una especie.
Visualizar nichos mediante un hipervolumen n-dimensional.
Estimar en qué medida puede la aclimatación expandir el nicho de las especies.
Determinar como afectan los intercambios a las fronteras de un nicho.
Física
Únete a un equipo de ingenieros de automovilismo y aprende los fundamentos de las leyes del movimiento de Newton. Comprende los principios básicos de la seguridad pasiva y activa mientras conduces un coche de carreras de alta gama.
Describir la primera ley de Newton.
Definir los conceptos de inercia y marco de referencia.
Calcular la segunda ley de Newton.
Identificar las fuerzas de acción y reacción en diferentes situaciones.
Física general
Lleva a cabo experimentos de difracción de neutrones y QENS en las instalaciones de investigación mientras ayudas a un grupo de científicos en el Ártico. Observa la estructura de las capas atómicas dentro de una batería y mira como algunos átomos se mueven cuando se descarga.
Distinguir los componentes básicos de una batería recargable de litio
Reconocer los casos en los que se prefiere sondear con neutrones en lugar de los rayos X en ciencias de los materiales
Entender cómo y por qué se producen, se transportan y se detectan neutrones, y se modulan sus longitudes de onda en las instalaciones para la investigación de materiales a gran escala
Entender la creación de imágenes por transmisión de neutrones y sus ventajas para la ciencia de los materiales
Distinguir varias formas de interacción entre neutrones con una muestra y las secciones de neutrones correspondientes
Relacionar la distancia de la red atómica de una muestra de polvo con el ángulo de dispersión de los neutrones por medio de la teoría de Bragg.
Explicar cómo se puede medir el movimiento molecular lento por medio de la dispersión de neutrones cuasi-elásticos
Biotecnología
Aprende los diferentes pasos de la preparación de muestras, secuenciación, recopilación de información y análisis de la misma usando la técnica de secuenciación de nueva generación
Comprender los distintos pasos de la preparación de la muestra, la generación de clústeres, la secuenciación y el procesamiento de datos.
Entender las características del ADN antiguo.
Comprender que el polimorfismo de nucleótido único puede estar íntimamente relacionado con una característica física específica.
Química
En la simulación sobre la resonancia magnética nuclear, aprenderás a usar la NMR para caracterizar eventos de enlaces entre proteínas y ligandos. Llevarás a cabo experimentos de NMR e interpretarás el espectro resultante. ¿Serás capaz de mejorar un antibiótico existente para reducir sus efectos secundarios?
Comprender cómo se realizan los experimentos con RMN.
Entender cómo se analiza un espectro de RMN.
Física
Aplica el concepto de conservación de la energía para que la montaña rusa de Labster vaya a más velocidad y sea más emocionante. Calcula la energía potencial, cinética y mecánica utilizando la tabla de fórmulas para determinar la mejor forma de mejorar los raíles de la montaña rusa.
Definir la energía mecánica de un sistema aislado.
Distinguir las fuerzas conservativas de las no conservativas.
Definir la energía mecánica de un cuerpo.
Explicar la conservación de la energía mecánica.
Aplicar la conservación de la energía para describir el movimiento de un cuerpo.
Utilizar las ecuaciones de la energía cinética y la energía potencial relacionadas con la velocidad y el desplazamiento.
Identificar fuentes de energía y de transformación energética.
Química orgánica
Empápate de las reglas fundamentales de las reacciones en química orgánica y determina el resultado de una reacción química entre dos compuestos orgánicos.
Explicar el concepto de electronegatividad y cómo la distribución de los electrones en la molécula determina su reactividad.
Describir qué son los nucleófilos, electrófilos y grupos salientes, e identificarlos.
Describir una reacción química Orgánica y su mecanismo usando la terminología y la notación correctas (par solitario, flecha curva, reactante, reactivo, producto, catalizador, intermediario, estado de transición).
Dibujar mecanismos de reacción usando las notaciones correctas.
Explicar las diferencias entre los tres tipos fundamentales de reacciones: adición, eliminación y sustitución.
Describir la reactividad típica de los principales grupos funcionales.
Biología celular y molecular
Usa la cromatografía líquida para purificar una proteína implicada en la enfermedad de Parkinson y así aprender más sobre sus causas y evaluar la eficacia de una prometedora molécula en su tratamiento utilizando la microscopía confocal.
Describir la función de la alfa sinucleína en la enfermedad de Parkinson.
Describir las distintas partes del equipo para cromatografia líquida.
Interpretar los resultados de experimentos de cromatografía líquida.
Describir la diferencia entre la cromatografía de intercambio iónico y la cromatografía de exclusión por tamaño.
Evaluar cómo actúa la
Epigallocatechin gallate
sobre la formación de cuerpos de Lewy.
Describir las ventajas de usar vesículas unilaminares grandes como modelos de membrana celular
in vitro
.
Microbiología
Ayuda a un granjero orgánico a retrasar la fecha de caducidad de su zumo de melocotón. ¿Serás capaz de eliminar el deterioro de su zumo?
Entender los conceptos del deterioro y la vida útil de los alimentos.
Comprender los principios de la pasteurización y la esterilización.
Analizar los parámetros de la pasteurización relámpago (HTST).
Usar el enlatado como método de esterilización.
Comprender cómo se pueden usar el plástico y el metal para empaquetar.
Fisiología
Explora la estructura del riñón y descubre sus diferentes funciones intentando averiguar el modo de acción de un nuevo medicamento diurético que tiene el potencial de prevenir la hipertensión.
Comprender las relaciones morfológicas entre los túbulos renales y el sistema circulatorio.
Analizar los datos obtenidos para calcular la tasa de filtración glomerular.
Preparar y realizar una perfusión de los túbulos renales, así como calcular la absorción de líquidos.
Aprender sobre el mecanismo de transporte epitelial en los túbulos renales.
Usar datos experimentales para evaluar el modo de actuación de un medicamento diurético.
Química
¡Ayuda a Dr. One a tener su tabla periódica preparada a tiempo! Tu misión es encontrar el sitio de los elementos que se han caído en la tabla mediante la observación directa de las características de los elementos, la realización del ensayo a la llama y la investigación de las tendencias de las propiedades atómicas.
Describir la estructura y la organización de la tabla periódica.
Clasificar los elementos de una familia en función de su localización dentro de la tabla periódica.
Distinguir metales de otras clases de elementos según sus características particulares.
Usar el color del ensayo a la llama para identificar metales en función de su posición en la tabla periódica.
Relacionar los electrones de valencia y el estado de oxidación de un elemento del grupo principal con su posición en la tabla periódica.
Describir las principales tendencias entre grupos y períodos para las propiedades atómicas
.
Explicar las causas relacionadas con el nivel atómico por las que se dan las principales tendencias en grupos y períodos en cuanto a radio atómico, energía de ionización y electronegatividad.
Oscilaciones
Llega a dominar la oscilación de muelles y ayuda a determinar la magnitud y el epicentro de un terremoto usando simplemente un muelle y una masa.
Describir el movimiento de una masa que oscila sobre un muelle vertical.
Determinar la posición de equilibrio de un oscilador vertical.
Explicar las propiedades básicas del movimiento armónico simple.
Aplicar la ley de Hooke a un sistema masa-muelle.
Determinar la magnitud y el epicentro de un terremoto a partir de un sismograma.
Química
¡Ayuda a Dr. One a tener su tabla periódica preparada a tiempo! Tu misión es encontrar el sitio de los elementos que se han caído en la tabla mediante la observación directa de las características de los elementos, la realización del ensayo a la llama y la investigación de las tendencias de las propiedades atómicas.
Describir la estructura y la organización de la tabla periódica.
Clasificar los elementos de una familia en función de su localización dentro de la tabla periódica.
Distinguir metales de otras clases de elementos según sus características particulares.
Usar el color del ensayo a la llama para identificar metales en función de su posición en la tabla periódica.
Relacionar los electrones de valencia y el estado de oxidación de un elemento del grupo principal con su posición en la tabla periódica.
Describir las principales tendencias entre grupos y períodos para las propiedades atómicas
.
Explicar las causas relacionadas con el nivel atómico por las que se dan las principales tendencias en grupos y períodos en cuanto a radio atómico, energía de ionización y electronegatividad.
Biología celular y molecular
Extrae los pigmentos utilizando diferentes disolventes y mide sus espectros de absorbencia para ayudar a un grupo de ingenieros a averiguar si una misteriosa alga oscura es capaz de absorber la luz verde. Tu trabajo ayudará a crear un plan sostenible de producción de energía que utilizará la luz solar, el calor de una central eléctrica de carbón y los nutrientes de una piscifactoría.
Comprender la importancia y los usos de la fotosíntesis.
Entender las propiedades de la luz y por qué los pigmentos tienen color.
Analizar el espectro de absorción y las propiedades químicas de los pigmentos.
Desarrollar una hipótesis y preparar un experimento para probarla.
Oscilaciones
Llega a dominar la oscilación de muelles y ayuda a determinar la magnitud y el epicentro de un terremoto usando simplemente un muelle y una masa.
Entender el movimiento de una masa que oscila sobre un muelle vertical.
Determinar la posición de equilibrio de un oscilador vertical.
Comprender las propiedades fundamentales del movimiento armónico simple.
Comprender la ley de Hooke para sistemas masa-muelle.
Determinar la magnitud y el epicentro de un terremoto a partir de un sismograma.
Habilidades científicas universales
Las micropipetas son una extensión del brazo de un bioquímico. En esta simulación, aprenderás el arte del pipeteo mientras realizas un experimento, intentando determinar el contenido proteico de una mazorca de maíz. ¿Serás capaz de ayudar a LabsterFood Inc. a crear una variedad de maíz que contenga suficientes aminoácidos esenciales para satisfacer las necesidades nutricionales diarias de una persona? Después de reproducir esta simulación, serás capaz de demostrar tus habilidades pipeteadoras cuando entres a un laboratorio por primera vez.
Escoger la micropipeta adecuada para tu objetivo.
Usar los dos topes de la pipeta.
Explicar las técnicas de pipeteo.
Realizar una dilución en serie.
Calcular el contenido de proteína presente en una muestra mediante el método de Bradford.
Ecología
Ayuda a los ecólogos a desarrollar una estrategia de conservación que protegerá la población de goslins del exoplaneta Astakos IV.
Valorar la estructura poblacional usando datos de marcación y recuperación para estimar la edad media fértil y de defunción.
Predecir el crecimiento de una población usando un modelo matemático.
Fisiología
Dale la vuelta al intestino de un ratón y utilízalo para estudiar el transporte de la glucosa con el fin de averiguar qué es lo que le pasa a una bebé.
Comprender el modelo epitelial para el transporte de la glucosa a través del intestino delgado en los mamíferos.
Implementar el método de la prueba de glucosa.
Utilizar un modelo animal para estudiar el transporte de materiales a través del intestino.
Describir el efecto de, bloqueador ouabaína sobre el transporte de la glucosa en el intestino delgado.
Explicar los efectos de manipular las concentraciones de glucosa y sodio en la mucosa sobre el transporte intestinal de glucosa.
Interpretar datos fisiológicos y aplicarlos a casos clínicos.
Biología
Aprende las diferentes maneras de desnaturalizar proteínas y su importancia en las ciencias alimentarias.
Comprender qué es la desnaturalización de las proteínas.
Comprender cómo influyen las interacciones entre las cadenas laterales sobre la estructura de las proteínas.
Comprender las causas químicas de la desnaturalización de las proteínas.
Entender las causas físicas de la desnaturalización de las proteínas.
Recordar los pasos de la desnaturalización de las proteínas.
Comprender los resultados de la desnaturalización de las proteínas y cómo esta modifica la textura de los alimentos (coagulación).
Comprender cómo se usa la biotecnología en la vida cotidiana.
Biología
Explora la estructura de las proteínas y aprende sobre el proceso de síntesis dentro de las células. Examina la secuencia proteica para comprender las diferencias de la síntesis proteica en procariotas y eucariotas.
Comprender el proceso de traducción del ARNm en aminoácidos.
Comprender las modificaciones postraduccionales.
Entender el procesamiento de la síntesis de proteínas en los ribosomas.
Comprender las estructuras primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de la proteína.
Entender los principios básicos de la espectrometría de masas (MALDI-TOF).
Biología del desarrollo
Comprueba que las extremidades de algunos vertebrados pueden de nuevo por completo y explora los mecanismos celulares detrás de la regeneración tisular en axolotls mediante la microscopía y las proteínas fluorescentes.
Entender que la capacidad de regenerar tejidos es distinta en diferentes vertebrados.
Explicar qué es un blastema y los tipos de células que forman ese tipo de estructura.
Comprender el concepto de
información posicional
en biología regenerativa.
Química
¡Construye tu propia batería para un coche eléctrico! Descubre las reacciones químicas que alimentan las baterías encontrando los números de oxidación, equilibrando las reacciones redox y experimentando con ellas en el laboratorio.
Describir el concepto de los estados de oxidación y explicar las tendencias en la tabla periódica.
Aplicar las reglas para determinar el estado de oxidación.
Describir la función del electrón en la oxidación-reducción.
Predecir el sentido de las reacciones redox.
Equilibrar una reacción redox en entornos ácidos y alcalinos.
Biología
Aprende a extraer ARN de muestras de tejido adiposo de cerdo y cómo purificar ARN mensajero utilizando cuentas magnéticas.
Entender cómo extraer el ARN total de una célula.
Separar las moléculas de ARNm específicamente del resto del ARN.
Electricidad
Construye tu propio resistor para reparar una radio rota.
Definir los conceptos
resistividad
y
resistencia
.
Explica cómo afecta la longitud, la anchura, el tipo de material y la temperatura a la resistencia
Aplicar la ley de Ohm a circuitos simples.
Determinar el efecto de combinar resistencias en serie y en paralelo.
Aplicar los principios de carga y conservación de la energía a circuitos más avanzados.
Química orgánica
Viaja a Titán como parte de una misión de reconocimiento de la reactividad y explorar el mundo de los hidrocarburos. ¿Puedes usar tus conocimientos sobre la reacción dedición electrofílica para identificar los hidrocarburos que podrías utilizar para construir una colonia extraterrestre en Titán?
Describir las reacciones de los alcanos, alquenos y alquinos simples.
Describir la reacción entre los alquenos simples y los electrófilos.
Demostrar que entiendes los detalles sobre el funcionamiento de las reacciones de adición.
Predecir de qué manera se unirá un elecrófilo a un alqueno usando la regla de Markovnikov y comprendiendo la estabilidad de los carbocationes.
Predecir el producto mayoritario de los diferentes tipos de reacciones de adición.
Biotecnología
Únete a un equipo de investigación pionero del MIT y diseña un circuito biológico que identifique y mate las células cancerígenas.
Diseñar sistemas naturales que realicen funciones específicas.
Describir los fundamentos de la técnica de clonación Gateway y diseñar tu propio circuito biológico.
Explicar y realizar la transformación bacteriana, la selección antibiótica y la purificación de los plásmidos.
Explicar y realizar una digestión con restricción en tu producto de clonación.
Fisiología
Aprende los mecanismos básicos de la transducción sensorial mediante experimentos in vitro e in vivo y determina qué fármaco anestésico conseguirá que Lee siga escalando sin que los músculos se vean afectados.
Entender los tipos de neuronas sensitivas y sus respuestas a diferentes estímulos.
Describir la respuesta de un receptor sensorial a estímulos químicos a nivel celular y del organismo.
Preparar un experimento de fijación de voltaje y medir e interpretar los cambios en la corriente provocados por estímulos químicos.
Analizar e interpretar los resultados de una
patch clamp
y comparar cómo dos bloqueadores de canales de sodio inhiben la excitabilidad inducida por la capsaicina.
Recoger y analizar datos sobre el tiempo del reflejo de retirada en un modelo con dolor agudo.
Ingeniería
Aprende a diseñar unas construcciones enormes llamadas silos y a llevar a cabo un test mecánico del suelo para obtener las propiedades del material en polvo. Observa el flujo de sólidos en masa dentro del silo y comprende el principio de un sistema de transporte neumático.
Comprender la importancia de almacenar sólidos a granel en silos.
Distinguir el flujo de masa del flujo de embudo de sólidos a granel.
Aprender las propiedades básicas del suelo que pueden valorarse mediante pruebas de mecánica de suelos.
Aprender a realizar ensayos de corte directo.
Aprender a diseñar un silo en función de las propiedades concretas de un material dado.
Aprender los elementos básicos del sistema de transporte hidráulico.
Fisiología
Investiga las propiedades de dos tipos de músculo esquelético y analiza su composición de fibras. Usa la histoquímica y la transducción de fuerza para comparar los músculos y aprender porque puedes tener energía para largas caminatas, pero cansarte en un esprint corto.
Explicar la relación longitud-tensión en el músculo esquelético.
Entender cómo varían, de un tipo de músculo a otro, la contracción simple, la contracción tetánica, la relación fuerza-frecuencia y la respuesta al cansancio.
Medir las propiedades fisiológicas del músculo EDL aislado y de los músculos soleos.
Aprender sobre las técnicas histoquímicas con enzimas y entender los pasos que requieren.
Cuantificar la proporción de diferentes tipos de fibra encontrados en ambos tipos de músculos.
Fisiología
Únete a un laboratorio de fisiología para comprender cómo se contrae el músculo liso por medio de varios experimentos in vitro, y ayuda a tu amigo a identificar la causa de su dolor intestinal.
Describir las características del músculo liso.
Explicar cómo controla el sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático) los músculos lisos.
Identificar qué neurotransmisores y receptores están involucrados en la contracción de los músculos lisos.
Usar el equipo e interpretar los resultados de los experimentos realizados.
Química orgánica
¡Resuelve un dilema relacionado con la cerveza artesanal mediante tus habilidades de sustitución, con las que diseñarás reacciones para una gama única de moléculas de sabor. ¿Ayudarás a atraer a una multitud con los nuevos sabores de bebidas que has creado en el laboratorio?
Demostrar una comprensión detallada de las reacciones de sustitución nucleófila, tanto la SN1 como la SN2, y explicar las diferencias entre ellas.
Dibujar los mecanismos de las reacciones de sustitución nucleófila SN1 y SN2.
Describir las variables en las reacciones de sustitución y los efectos de cambiar el sustrato (efectos estéricos), el disolvente, el nuceófilo y el grupo saliente.
Considerar la estereoquímica del producto para determinar el mecanismo de reacción más probable.
Describir las propiedades reactivas del grupo haloalcano.
Química
Únete a tu genial guía de laboratorio, Dr. One, para preparar, usando una balanza analítica, una disolución acuosa de cloruro de amonio que tus colegas necesitan para un importante análisis.
Preparar una solución acuosa de una concentración específica con una sal pura.
Usar correctamente un equilibrio analítico, una pipeta volumétrica, un matraz aforado y un cilindro medidor.
Explicar la relación entre la molaridad y la concentración en masa.
Ecología
Ayuda a los científicos del exoplaneta Astakos IV a elegir el emplazamiento de un nuevo centro de investigación averiguando dónde tendrá el menor impacto en la biodiversidad ecológica del área.
Localizar la distribución de las especies dentro de una región e identificar los puntos calientes de biodiversidad.
Relacionar patrones de biodiversidad con codiciones abióticas o antropogénicas.
Describir y explicar los gradientes de los factores abióticos de un área.
Fisiología
En la simulación de la fisiología del ejercicio, supervisarás un estudio clínico para investigar los efectos fisiológicos agudos y crónicos del entrenamiento interválico de esprints (SIT) de alta intensidad en un estilo de vida sedentario.
Explicar las respuestas fisiológicas a entrenamientos en intervalos con esprines de alta intensidad.
Comprender cómo se realiza una prueba de esprín de Wingate.
Determinar el impacto de realizar varias pruebas de esprín de Wingate seguidas sobre la salud.
Supervisar respuestas fisiológicas agudas y crónicas durante y después de la prueba de esprín de Wingate.
Explicar la contribución de los diferentes sistemas energéticos durante la realización de ejercicio de alta intensidad.
Realizar un análisis de gases respiración a respiración.
Definir la función del lactato en la glucólisis anaeróbica.
Medir los niveles de lactato en sangre.
Química orgánica
Sumérgete en la estereoquímica y descubre cómo rotar, romper y recolocar moléculas utilizando modelos 3D interactivos. Expande tus conocimientos sobre isómeros y priorización, y consolida así tus habilidades científicas antes de entrar de lleno en la química orgánica.
Identificar centros estereogénicos en moléculas quirales y comprender la definición de «enantiómero».
Diferenciar moléculas quirales y aquirales.
Distinguir entre isómeros cis y trans, y E y Z.
Asignar la configuración R o S a distintos enantiómeros aplicando las reglas de prioridad de Cahn-Ingold-Prelog.
Biología celular y molecular
Investiga la conexión entre el crecimiento de los vasos sanguíneos y el desarrollo del cáncer, y utiliza este conocimiento para identificar un tratamiento prometedor contra el cáncer de mama.
Explicar los principios y la importancia de la transducción de señales intracelulares.
Explicar la señalización celular del receptor tirosina quinasa (RTK).
Analizar señales de transducción irregulares en células cancerosas humanas.
Entender la conexión entre la angiogénesis y el crecimiento tumoral.
Investigar la participación de la señalización del receptor del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFR) en el cáncer de mama humano.
Química
Aprende sobre el número de Avogadro y la relación entre los moles, la masa y el peso molecular mientras utilizas la técnica del análisis gravimétrico para identificar un compuesto desconocido.
Explicar la relación entre masa, peso molecular y número de átomos o moléculas, y realizar cálculos para obtener estas cantidades unas a partir de las otras.
Realizar cálculos estequiométricos masa-masa por medio de la conversión a moles.
Identificar el reactivo limitante y el reactivo en exceso en una reacción química.
Calcular el rendimiento químico teórico, real y porcentual.
Definir el número de Avogadro y describir la cuantificación de la materia en moles.
Biotecnología
Ayuda a un jugador de fútbol desesperado que ha sufrido una grave lesión. ¿Serás capaz de ayudar al médico deportivo a usar está técnica de ingeniería tisular para restaurar el cartílago articular dañado?
Explicar el principio básico de la ingeniería de tejidos.
Describir las lesiones del cartílago articular y su tratamiento.
Define los tipos de entrecruzamiento para la síntesis de hidrogeles
Reticulación iónica.
Reticulación por adición de Michael.
Reticulación enzimática.
Reticulado radical.
Identificar polímeros naturales y sintéticos.
Analizar las propiedades mecánicas de los hidrogeles sintéticos por medio de la reología.
Química orgánica
Descubre las interacciones moleculares que participan en la cromatografía en capa fina. Utiliza estos nuevos conocimientos para montar, realizar y analizar un experimento de TLC con el que monitorizar el progreso de una reacción.
Montar, ejecutar y analizar tu propio experimento de CCF.
Comprender los principios clave de la cromatografía en capa fina y cómo las fases móvil y estacionaria interactúan con una muestra para permitir la separación.
Monitorizar el progreso de una reacción por CCF.
Cuantificar e interpretar los puntos de una placa de CCF.
Medir las distancias de desplazamiento y utilizarlas para determinar los valores R
f
de diferentes compuestos de interés.
Química
Encontrar la concentración de un ácido puede ser tedioso y aburrido. ¡Júntate con un experto en ciencia para aprender cómo hacerlo con estilo!
Montar el aparato necesario para la titulación.
Describir la función de cada parte del aparato de titulación.
Explicar los pasos generales de la titulación colorimétrica ácido-base y sus usos.
Realizar un experimento de titulación.
Describir las funciones de los tres principales reactivos usados en la titulación: muestra, titulante e indicador.
Explicar el estadio final de la titulación y la función del indicador.
Explicar por qué es esencial usar material volumétrico de alta precisión para realizar titulaciones.
Calcular la concentración de la solución titulada a partir de los resultados del experimento de titulación.
Fisiología
Practica la obtención de diferentes vistas de ultrasonido del corazón y utiliza distintas técnicas de ultrasonido Doppler en un corazón gigante virtual. Utiliza tus nuevos conocimientos para diagnosticar al paciente.
Distinguir y aplicar las distintas proyecciones usadas en un examen básico por ecocardiograma, así como dónde se coloca el transductor para obtenerlo.
Relacionar la posición y el ángulo del transductor, así como la dirección de su indicador, con determinadas proyecciones.
Identificar marcadores anatómicos en diferentes proyecciones.
Tratar a un paciente con respeto y confirmar que es la persona correcta (comprobación de identidad).
Comprender los fenómenos físicos relacionados con el efecto Doppler y cómo y cuándo aplicarlo correctamente.
Comprender cómo y cuándo se debe aplicar el modo M.
Comprender y valorar las medidas más comunes para evaluar la función sistólica de los ventrículos izquierdo y derecho.
Comprender y evaluar las medidas más usadas para evaluar la función diastólica del ventrículo izquierdo.
Valorar las dimensiones de las cámaras del corazón (ventrículos izquierdo y derecho, aurículas izquierda y derecha, raíz aórtica, vena cava y funcionamiento de las válvulas) y reconocer los parámetros que hacen que un caso sea normal.
Biotecnología
Únete a Marie en el laboratorio de biología molecular para aplicar tus conocimientos sobre el sofisticado método de clonación, USER, con el objetivo de generar betacaroteno en una fábrica celular.
Comprender los principios de la clonación USER.
Diseñar cebadores para clonación USER.
Describir el mecanismo molecular que subyace a la clonación USER.
Explicar los puntos críticos para diseñar un experimento de clonación USER.
Física
Aprende cómo diferenciar entre cantidades vectoriales y escalares e identifica la magnitud y dirección de un vector. Define los componentes de un vector y resuelve problemas de ingeniería básicos con el sistema de coordenadas cartesianas, mientras ayudas a dos astronautas en su misión extraplanetaria en la superficie de Marte.
Describir la diferencia entre las cantidades vectoriales y escalares.
Identificar la magnitud y la dirección de un vector.
Determinar el producto de dos vectores.
Definir los componentes de un vector.
Ingeniería medioambiental
Estudia el tratamiento de las aguas residuales urbanas. ¿Serás capaz de rescatar a la población de peces que sufren por la contaminación?
Comprender los distintos pasos del proceso de tratamiento de aguas residuales.
Entender cómo degradan compuestos orgánicos los microorganismos durante la desnitrificación y la nitrificación.
Comprender la influencia de la recirculación interna, la recirculación de lodos y la aireación en el proceso de tratamiento de las aguas residuales.
Comprender cómo pueden afectar los microcontaminantes a los organismos acuáticos.
Preparar muestras para GC-MS.
Comprender el concepto básico que explica la GC-MS.
Biología general
Ayuda a salvar la vida de Fran eligiendo la solución salina correcta para un goteo intravenoso. Acompaña a Dr. One en el laboratorio para descubrir qué son las soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas, y cómo se transporta el agua a través de la membrana celular durante la ósmosis.
Comprender cómo la concentración de solutos condiciona el movimiento de moléculas a través de una membrana semipermeable.
Distinguir la ósmosis de la difusión.
Definir los términos
ósmosis
,
solución hipotónica
,
solución hipertónica
y
solución isotónica
.
Comparar y contrastar la ósmosis en soluciones hipotónicas e hipertónicas.
Química
Únete a Dr. One en las instalaciones de nuestro laboratorio extraterrestre, donde nos está costando conseguir suficiente empuje para nuestro transportador. Necesitamos que averigües la cinética y optimices la reacción química del combustible que estamos utilizando, para que podamos continuar con nuestros experimentos.
Describir los principales factores que influyen en la tasa de reacción química (concentración del reactivo, temperatura, disolvente, uso de catalizadores) y dar ejemplos de sus efectos.
Valorar la tasa de reacción de reacciones simples examinando la evolución de los datos de concentración a lo largo del tiempo.
Explicar la relación entre la temperatura y la velocidad de reacción.
Describir la relación entre la teoría de las colisiones y la energía de activación.
Interpretar diagramas de energía de reacciones y relacionarlos con los cambios energéticos durante una reacción.
Sugerir una configuración experimental adecuada para medir la cinética de una reacción.
Química
¿Alguna vez te has preguntado qué hay dentro de un núcleo atómico? ¿O por qué algunos elementos son radiactivos? ¿O qué es la radioactividad? ¡La simulación de química nuclear te enseñará las respuestas a todas estas preguntas y muchas más!
Identificar partículas subatómicas comunes y las energías implicadas en las reacciones nucleares.
Reconocer las formas comunes de decaimiento radiactivo (alfa, beta, gamma) observando las diferencias en reducción de masa nuclear y/o energías de enlace.
Explicar el concepto de vida media.
Describir las aplicaciones comunes de los isótopos radiactivos (medicina nuclear, datación radiométrica o por carbono, energía nuclear).
Describir cómo funciona la datación por carbono.
Química orgánica
¿Alguna vez te has preguntado cómo se retiran impurezas de un sólido? Si lo haces, ¿cómo puedes asegurarte de haberlas eliminado? ¡Entra en nuestro laboratorio de recristalización para aprender a purificar un sólido y comprobar su nivel de pureza!
Explicar los fundamentos de la teoría de la recristalización y ser capaz de describir el proceso a nivel molecular y operativo.
Llevar a cabo la técnica de recristalización siguiendo buenas prácticas.
Ser capaz de detectar errores y corregir problemas encontrados comúnmente en la recristalización.
Recuperar con éxito un producto de reacción mediante filtración al vacío y secando el producto cristalino sólido.
Determinar el punto de fusión de un compuesto sólido puro, comparar sus datos con los de una muestra natural y explicar sus diferencias.
Química orgánica
Aprende a utilizar el embudo de separación para extraer y secar un compuesto soluble en agua, como la cafeína presente en el café o el té. ¿Puedes, además, predecir las fases líquidas en las que puede encontrarse el compuesto?
Describir el proceso de extracción y su propósito dando ejemplos de sus aplicaciones.
Explicar los fundamentos de la teoría de la extracción y describir el proceso a nivel molecular y operativo.
Explicar el uso de agentes secantes y elegir el adecuado de entre una variedad de disolventes.
Predecir con seguridad qué capa líquida es cuál e identificar aquella en la que está tu producto.
Llevar a cabo, paso por paso, las extracciones individuales y múltiples de una variedad de disolventes y combinados.
Demostrar de manera competente las técnicas prácticas específicamente necesarias para extraer disolventes ateniéndose a las mejores prácticas.
Detectar errores y rectificar problemas comunes en el protocolo de extracción de disolventes y la evaporación por rotación.
Realizar de manera competente los distintos pasos que siguen a la extracción líquido-líquido para aislar un producto (filtración, evaporación del disolvente).
Química
Únete a Samuel en el laboratorio dónde usarás espectroscopia de RMN para elucidar la estructura de un compuesto orgánico desconocido. Trabajarás con los conceptos fundamentales y grupos funcionales necesarios para empezar a usar esta poderosa técnica.
Describir de manera básica cómo se obtienen las señales en la RMN de protón.
Definir el desplazamiento químico y el desdoblamiento de picos.
Describir los efectos de la estructura molecular sobre el desplazamiento químico y el desdoblamiento de picos.
Explicar el concepto de
protones equivalentes
y
protones no equivalentes.
Asignar los desplazamientos químicos de los protones de los siguientes tipos de grupos: alquenos, alquilos, haluros, alcoholes y cetonas.
Evaluar el desdoblamiento de picos y las integrales de picos para deducir la estructura molecular.
Usar los datos espectroscópicos de la RMN de protones para deducir la estructura completa de un compuesto orgánico simple.
Fisiología
¿Alguna vez te has preguntado cómo el cuerpo se autorregula constantemente para mantenerse sano? Visita el laboratorio de control homeostático para aprender todo sobre el concepto de homeostasis y cómo puede aplicarse a un amplio rango de sistemas, desde la presión sanguínea hasta la temperatura corporal.
Enumerar algunas de las variables fisiológicas bajo control homeostático más importantes.
Emplear el vocabulario apropiado para describir los procesos y conceptos de la homeostasis.
Explicar los pasos de una ruta homeostática del estímulo a la respuesta.
Comparar diferentes tipos de circuitos de retroalimentación.
Identificar los signos de una alteración homeostática y determinar el mecanismo subyacente.
Fisiología
Explora la distribución y función de tres diferentes tejidos musculares encontrados en el cuerpo humano. Examínalos a nivel celular y sumérgete en sus estructuras moleculares para revelar el fascinante mecanismo tras la contracción muscular.
Describir de manera general las principales funciones del tejido muscular.
Demostrar de manera crítica la relación entre la contracción y la relajación muscular, y la termorregulación, la digestión, la circulación y la función motora.
Comparar distintos tipos de contracción muscular.
Comparar la contribución de los distintos tipos de músculos al funcionamiento y el control del cuerpo.
Diferenciar los músculos liso, cardíaco y esquelético en función de su microestructura y relacionarlos con funciones orgánicas.
Describir e identificar la organización general y los componentes estructurales fundamentales de los músculos esqueléticos.
Definir la teoría del filamento deslizante para la contracción de los músculos esqueléticos.
Fisiología
Entra en el laboratorio de anatomía y fisiología de Labster para aprender sobre el sistema nervioso y sus subdivisiones. Explora las distintas funciones corporales que controla el sistema nervioso.
Comparar las estructuras y funciones de los sistemas nerviosos central y periférico.
Anatomía y fisiología
Entra en el laboratorio de anatomía y fisiología de Labster para explorar las estructuras y funciones del cerebro y la médula espinal, los dos elementos del sistema nervioso central. ¿Puedes ayudar a nuestro asistente de laboratorio, que lucha contra la afasia, a entender qué zona de su cerebro puede estar dañada?
Describir la organización general del sistema nervioso central.
Identificar las relaciones entre distintas áreas del córtex cerebral y las funciones que controlan.
Explicar la estructura interna de la médula espinal
Fisiología
Accede al laboratorio de anatomía y fisiología de Labster para explorar la fisiología de la ventilación pulmonar y aprender acerca de la estructura, las funciones y los problemas del sistema respiratorio.
Describir la estructura y los mecanismos de la ventilación pulmonar
Definir y calcular el volumen de aire pulmonar y la capacidad pulmonar.
Química orgánica
Únete a Dr. One en una misión para descubrir cómo se hibridan los orbitales de los electrones de valencia del carbono y la influencia que eso tiene en los enlaces que el carbono puede formar.
Dar ejemplos de uso de compuestos orgánicos.
Identificar los electrones de Valencia del carbono y la hibridación de sus orbitales.
Predecir los ángulos de los enlaces covalentes en los hidrocarburos.
Química orgánica
Únete a Dr. One en una misión para descubrir como nombrar de manera sistemática los hidrocarburos e interpretar y usar varios tipos principales de fórmulas para los compuestos orgánicos.
Aplicar la nomenclatura de los hidrocarburos simples a estructuras en dos y tres dimensiones.
Interpretar los tipos básicos de fórmulas para los compuestos orgánicos.
Decidir la fórmula química adecuada para un hidrocarburo.
Química orgánica
Únete a Dr. One en una misión para descubrir qué hay en los misteriosos analgésicos que tu amigo Simón ha conseguido. Identificarás qué grupos funcionales debería contener este compuesto químico y llevarás a cabo análisis químicos para verificar su existencia.
Dar ejemplos de grupos funcionales de compuestos orgánicos y sus reacciones.
Determinar la presencia de grupos funcionales específicos llevando a cabo pruebas químicas básicas.
Investigar los grupos funcionales presentes en el ácido salicílico realizando una serie de pruebas químicas.
Biología general
Entra en la sala de microscopía virtual para ver el interior de una muestra de tejido. Aprende cómo un microscopio de luz puede magnificar una imagen y responde a preguntas biológicas.
Entender los principios básicos y los aspectos prácticos de la microscopía de luz.
Explicar las funciones de las distintas partes de un microscopio.
Comparar los términos
aumento
,
contraste
y
resolución
.
Describir las aplicaciones y limitaciones de la microscopía de luz en biología.
Comprender la necesidad de preparar muestras.
Biología general
Entra a la sala de microscopía virtual para ver el interior de una muestra de tejido. Aprende cómo la microscopía de fluorescencia puede crear una imagen de alto contraste y responde preguntas biológicas.
Entender los principios básicos y los aspectos prácticos de la microscopía de fluorescencia.
Explicar la función de las distintas partes de un microscopio de fluorescencia.
Realizar una elección óptima de fluorocromos.
Describir la aplicación y limitaciones de la microscopía de fluorescencia para la biología.
Comprender la necesidad de usar tinciones.
Biología general
Construye tu propio espectrofotómetro para medir la absorbancia de un producto de reacción en Marte.
Hacer un resumen sobre cómo se usa un espectrofotómetro para medir los datos de absorbancia.
Relaciona los principales componentes de un espectrofotómetro con las funciones que desempeñan dentro del instrumento.
Seleccionar la longitud de onda óptima para medir un compuesto de interés usando datos sobre el espectro de absorción.
Sugerir un protocolo para medir la absorbancia de una sustancia dada usando un espectrofotómetro.
Aplicar la ley de Beer-Lambert a datos de absorbancia para determinar la concentración de una sustancia.
Biología general
Aprende cómo optimizar la producción de alcohol en un fermentador. ¿Serás capaz de crear las condiciones ideales para que la levadura Saccharomyces Cerevisiae produzca bioetanol?
Simular la fermentación de levaduras por lotes.
Describir los principios de la fermentación y sus aplicaciones.
Resumir los componentes principales de un fermentador y su función.
Experimentar con el efecto de la temperatura, el pH, el gas y la agitación en la fermentación.
Analizar cualitativamente curvas de crecimiento para identificar los parámetros de crecimiento óptimos.
Biología general
¡Ayuda a un microbiólogo a preparar un cultivo puro que pueda usarse para identificar un microbio causante de una infección! Utiliza una buena técnica aséptica para evitar la contaminación de la muestra, garantizar tu propia seguridad y evitar incendios inesperados en el laboratorio.
Entender los principios de la técnica aséptica para evitar la contaminación y las infecciones.
Crear y mantener un área de trabajo estéril.
Usar equipo y consumibles estériles correctamente.
Nombrar fuentes potenciales de contaminación microbiana.
Evaluar si una muestra está contaminada.
Biología
Resuelve un crimen utilizando el ADN de las huellas dactilares para identificar a un ladrón. Utiliza la electroforesis en gel del ácido nucleico para separar y visualizar las moléculas de ADN y mira una animación para entender lo que ocurre dentro del tanque de gel.
Explicar la visualización y la separación de las moléculas de ácidos nucleicos por medio de la electroforesis en gel.
Resumir cómo migran las moléculas del ácido nucleico a través del gel de agarosa.
Explicar los principios que explican la separación por tamaños y la dirección de la migración.
Analizar e interpretar un gel de ácidos nucleicos mediante un marcador de ADN y controles.
Química orgánica
¡Ponte tus guantes resistentes a la temperatura y empecemos! En esta simulación, descubrirás como purificar un sólido usando la técnica de la recristalización.
Explicar los fundamentos de la teoría de la recristalización y ser capaz de describir el proceso a nivel molecular y operativo.
Llevar a cabo la técnica de recristalización siguiendo buenas prácticas.
Ser capaz de detectar errores y corregir problemas encontrados comúnmente en la recristalización.
Química orgánica
¿Cómo podemos separar líquidos de sólidos? ¿Cómo podemos determinar la pureza de un sólido? En esta simulación aprenderás cómo usar las técnicas de filtración por succión y de punto de fusión que te permitirán responder a ambas preguntas.
Explicar los fundamentos de la teoría de la recristalización y ser capaz de describir el proceso a nivel molecular y operativo.
Llevar a cabo la técnica de recristalización siguiendo buenas prácticas.
Ser capaz de detectar errores y corregir problemas encontrados comúnmente en la recristalización.
Química
Usa la técnica de destilación simple para ayudar a tu colonia de Marte a purificar los desechos generados por la producción de biodiésel a partir de algas (agua, glicerol y metanol)
Explicar la aplicación de la técnica de destilación.
Calcular la molaridad porcentual de una mezcla.
Describir cómo cambia molaridad porcentual de una mezcla a medida que avanza el proceso de destilación.
Preparar un experimento de destilación simple y describir la función de los distintos componentes.
Justificar el correcto montaje del sistema de refrigeración y la localización del termómetro.
Interpretar diagramas de punto de ebullición compuestos y gráficas temperatura-volumen.
Comprender cómo depende la temperatura de ebullición de la presión atmosférica.
Explicar cómo se usan la destilación simple y la destilación fraccionada y por qué.
Biotecnología
Embárcate en una misión para identificar la ruta metabólica que produce un compuesto antimalaria en una planta rara. ¿Puedes comenzar el proceso de creación de un nuevo medicamento antimalaria?
Comprender cómo puede estar implicado un gen en la síntesis de un compuesto.
Entender cómo se puede utilizar la tecnología de secuenciación de nueva generación para medir la expresión génica.
Usar BLAST y el análisis filogenético para examinar genes candidatos.
Ciencia general
Construye tu propio espectrofotómetro para descubrir cómo puedes medir sustancias con luz
Hacer un resumen sobre cómo se usa un espectrofotómetro para medir los datos de absorbancia.
Relaciona los principales componentes de un espectrofotómetro con las funciones que desempeñan dentro del instrumento.
Seleccionar la longitud de onda óptima para medir un compuesto de interés usando datos sobre el espectro de absorción.
Biología celular y molecular
Descubre la estructura y la función de las membranas celulares lanzando moléculas de carga a una célula virtual.
Reconocer la permeabilidad relativa de las capas bilipídicas hacia distintas clases de moléculas.
Comparar el transporte activo y pasivo de moléculas.
Identificar los tres modos de transporte activo y diferenciar las clases de canales iónicos y de moléculas transportadoras.
Biología celular y molecular
Descubre la estructura y la función de las membranas plasmáticas usando el modelo de mosaico fluido. Usa tus conocimientos para mejorar la salud de células sintéticas que la directora de la investigación quiere usar para producir insulina.
Describir la estructura de la membrana plasmática mediante el modelo de mosaico fluido.
Reconocer la permeabilidad relativa de las capas bilipídicas hacia distintas clases de moléculas.
Relacionar la expresión de determinadas proteínas transportadoras según el papel que cumple cada célula.
Biología
Construye un árbol taxonómico que reúna a toda la vida en la Tierra explorando las diferencias entre organismos.
Describir y comparar la organización estructural y funcional de los principales reinos en los que se dividen los seres vivos.
Explicar las relaciones evolutivas que unen y separan a los cinco reinos.
Predecir las características fisiológicas y anatómicas de los organismos de un reino y grupo.
Explicar por qué los virus no forman parte de ningún reino.
Biología
Sigue el viaje de millones de años de evolución de una colonia de cánidos mientras creas mutaciones aleatorias en su ADN.
Determinar de manera crítica cómo han contribuido los procesos evolutivos a la vida actual.
Explicar cómo se dedujo la teoría de la evolución.
Explicar los conceptos de selección natural, deriva genética y mutación.
Aplicar el principio de Hardy-Weinberg para demostrar la varianza genética en la evolución.
Biología
Sumérgete en la evolución de las ballenas: de una secuencia de nucleótidos a una ballena azul de 30 metros.
Usar la secuenciación del ADN y los árboles filogenéticos para identificar una criatura desconocida.
Abordar conceptos erróneos comunes sobre la teoría de la evolución.
Biología
¡Sumérgete en la evolución de las ballenas! Sigue el camino de un gen desde una extraña mutación hasta quedar atrapado en una población por causa de los desastres naturales y la competencia.
Aprender cómo evolucionan las poblaciones adaptándose a su medio.
Comprender los mecanismos básicos de la evolución.
Comprender las pruebas de que la evolución es la base de la biología.
Abordar conceptos erróneos comunes sobre la teoría de la evolución.
Fisiología animal
Conviértete en un investigador medioambiental y resuelve una misteriosa muerte masiva de peces. Usa el espectrofotómetro para analizar los niveles de oxígeno en el agua y resolver el misterio.
Comprender los conceptos básicos de la recogida de muestras.
Analizar el nivel de oxígeno disuelto en tu muestra de agua usando un espectrofotómetro.
Aprender los conceptos de
curva de calibrado, regresión lineal
y
extrapolación.
Química
Aplica la técnica de la bomba calorimétrica para ayudar a resolver el reto del almacenaje de la energía renovable. Aprende sobre la primera ley de la termodinámica, la entalpía y la energía interna.
Comprender los pasos básicos y los puntos críticos de un experimento de calorimetría.
Definir el concepto termodinámico de entalpía y sus unidades.
Explicar la primera ley de la termodinámica.
Comprender la relación entre energía interna y entalpía.
Química
Aprende los conceptos básicos de la termodinámica y descubre cómo las reacciones químicas pueden representarse mediante superficies energéticas. Determina qué reacciones químicas son espontáneas.
Definir los conceptos clave de la termodinámica: entropía, entalpía y energía libre de Gibbs.
Explicar la segunda ley de la termodinámica.
Entender y aplicar el concepto de espontaneidad de las reacciones.
Explicar las diferencias entre la entalpía de combustión y la entalpía de formación.
Presentar la ley de Hess en relación con la realización de cálculos de variación de entalpía.
Presentar los conceptos
reacción exotérmica
y
reacción endotérmica
.
Biología general
Trabaja como detective de farmacología para identificar la relación entre un nuevo medicamento y una epidemia reciente. Usa el método científico para definir las diferentes variables y llevar a cabo un ensayo de fluorescencia celular para analizar el efecto del medicamento en las células.
Diseñar un experimento y probar una hipótesis.
Encontrar anormalidades en las células.
Preparar muestras y tratar cultivos celulares.
Seleccionar los controles experimentales adecuados para verificar tu hipótesis.
Comprender las diferencias entre varios controles experimentales.
Biología general
Trabaja como detective de farmacología para identificar la relación entre un nuevo medicamento y una epidemia reciente. Usa el método científico para desarrollar una hipótesis y diseñar un experimento que analice la validez de dicha hipótesis.
Describir el método científico.
Saber qué se debe valorar a la hora de elegir un modelo experimental.
Diseñar un experimento y probar una hipótesis.
Seleccionar los controles experimentales adecuados para verificar tu hipótesis.
Biología general
Lleva a cabo un experimento de Western blot para proporcionar información y conocimientos que ayuden a identificar un tratamiento prometedor para el cáncer de mama. Investiga la conexión entre el crecimiento de los vasos sanguíneos y el desarrollo del cáncer, comprendiendo la transducción de señales.
Explicar cómo se realiza el Western blot.
Explicar cómo se interpretan los resultados de Western blot.
Explicar la señalización celular del receptor tirosina quinasa (RTK).
Analizar señales de transducción irregulares en células cancerosas humanas.
Entender la conexión entre la angiogénesis y el crecimiento tumoral.
Investigar la participación de la señalización del receptor del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFR) en el cáncer de mama humano.
Biología celular y molecular
Investiga la conexión entre el crecimiento de los vasos sanguíneos y el desarrollo del cáncer. Usa estos conocimientos para ayudar a la compañía farmacéutica en su búsqueda de candidatos prometedores a fármaco para el tratamiento del cáncer de mama.
Explicar los principios y la importancia de la transducción de señales intracelulares.
Explicar la señalización celular del receptor tirosina quinasa (RTK).
Analizar señales de transducción irregulares en células cancerosas humanas.
Entender la conexión entre la angiogénesis y el crecimiento tumoral.
Investigar la participación de la señalización del receptor del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFR) en el cáncer de mama humano.
Biología
Investiga los principios de la herencia y dibuja un árbol genealógico para comprender cómo se hereda el daltonismo.
Entender la diferencia entre fenotipo y genotipo.
Comprender la diferencia entre alelos dominantes y recesivos.
Dibujar un árbol genealógico.
Biología
Investiga los principios de la herencia y ayuda a la familia a determinar si las futuras generaciones serán daltónicas.
Explicar cómo se pasan los rasgos de los padres a su descendencia.
Dibujar un cuadro de Punnett.
Comparar y predecir los fenotipos de los descendientes a partir de los genotipos usando cuadros de Punnett.
Biología
Investiga los principios de la herencia mendeliana y descubre cómo el daltonismo se hereda observando la reorganización cromosómica en una animación.
Explicar cómo se pasan los rasgos de los padres a su descendencia y cuál es la causa de las variaciones entre hermanos.
Describir las leyes de herencia genética de Mendel con respecto a la deficiencia cromática.
Analizar alelos dominantes y recesivos, y cómo influyen en la configuración biológica del individuo.
Química
Únete a Marie, la directora del proyecto, en su viaje para desvelar los impactos medioambientales de las centrales eléctricas de carbón y las piscifactorías. Explora los problemas que presenta nuestra actual fuente de combustible y ayuda a Marie a desarrollar una solución más ecológica para salvar al medio ambiente.
Describir los efectos de las emisiones industriales de dióxido de carbono.
Distinguir el calentamiento global del cambio climático.
Relacionar la emisión de gases de efecto invernadero con el cambio climático.
Describir el impacto ambiental de las floraciones de algas.
Alabar el uso de biodiésel como alternativa a los combustibles fósiles.
Química
Únete a la ayudante de laboratorio Marie para descubrir cómo se decide sobre las prácticas de laboratorio correctas y sobre el equipo de protección individual cuando se manipulan sustancias químicas peligrosas. Aprende el significado de los símbolos de riesgo y aplica tus conocimientos a algunas sustancias químicas.
Interpretar los símbolos de peligro relacionados con distintos productos químicos.
Localizar los símbolos de peligro de botellas o envases.
Aplicar las habilidades de identificación de peligros para llevar a cabo prácticas de trabajo seguras en el laboratorio.
Localizar información importante en una hoja informativa de seguridad.
Química
Únete a Marie, la directora del proyecto, en su objetivo de producir biodiésel correctamente a partir del aceite de algas. Involúcrate en el revolucionario descubrimiento científico que puede eliminar los impactos medioambientales como consecuencia de quemar carbón para obtener energía.
Describir la reacción que genera biodiésel a partir del aceite.
Describir en detalle el procedimiento para producir biodiésel a partir de aceite.
Aplicar las habilidades de identificación de peligros para llevar a cabo prácticas de trabajo seguras en el laboratorio.
Usar de manera segura una placa agitadora magnética calefactable dentro de un protocolo.
Química
Únete a la ayudante de laboratorio, Marie, para limpiar la campana de humos después de que unos alumnos dejaran todo sucio en el laboratorio. Aprende cómo usar tus conocimientos sobre las sustancias químicas requeridas para un experimento y aplícalos a la eliminación segura de residuos químicos.
Identificar los distintos contenedores de residuos del laboratorio y saber para qué sirven.
Elegir entre disolventes orgánicos y acuosos para limpiar.
Desechar residuos químicos de manera segura haciendo uso de los conocimientos sobre riesgos.
Biología general
Ayuda a los jugadores de baloncesto a comprender como la comida que comen se convierte en energía investigando la glucólisis, el primer paso de la respiración celular.
Situar la glucosa y el ATP en el contexto de la ruta glucolítica.
Analizar los niveles de glucosa en sangre de unos atletas antes y después del ejercicio.
Biología general
Ayuda al equipo de baloncesto a aprender qué sucede en la segunda etapa de la respiración celular, el ciclo de Krebs, para ayudarles a mejorar su resistencia durante el juego.
Explicar las fases y reacciones del ciclo de Krebs.
Enumerar los productos del ciclo de Krebs.
Situar las reacciones del ciclo de Krebs dentro de la célula.
Biología general
Sumérgete dentro de una mitocondria para aprenderlo todo sobre la cadena de transporte de electrones y comparte tus hallazgos con el equipo de baloncesto para que puedan aprender ellos también.
Explicar en detalle el movimiento de los electrones en la cadena de transporte de electrones de las mitocondrias.
Nombrar los productos finales de la respiración aeróbica.
Describir la localización de la cadena de transporte de electrones y sus componentes complejos dentro de la célula.
Fisiología animal
Observa cómo podemos monitorizar y comprender mejor la respiración mediante un método conocido como «espirometría». Aprende los efectos del ejercicio sobre la respiración investigando los niveles de glucosa y consumo de oxígeno con un organismo modelo: un ratón.
Contextualizar la espirometría dentro del proceso de investigación metabólica.
Describir los pasos para realizar un experimento espirométrico de muestra.
Relacionar la respiración con los niveles de glucosa en sangre y el consumo de oxígeno.
Química
Observa el comportamiento de un gas ideal y los efectos sobre su comportamiento cuando se alteran las variables externas. Aprende cómo las diferentes variables afectan al comportamiento y comprende la relación de estas variables con la ecuación de la ley de los gases ideales.
Definir la relación entre la presión, el volumen y la temperatura en los gases.
Relacionar el comportamiento de los gases ideales con la ecuación de la ley de los gases ideales.
Química
Usa la técnica de termometría de gas para validar la ley de los gases ideales. Define el cero absoluto de temperatura llevando a cabo un experimento de termometría de gas y manejando temperaturas extremas con la ayuda de tu asistente.
Definir la relación entre la presión, el volumen y la temperatura en los gases utilizando la termometría de gases.
Aplicar la ley de los gases ideales.
Biología general
Descubre el proceso de fotosíntesis observando una célula de planta. Observa la cadena transportadora de electrones en acción. ¿Cómo se convierte la luz en energía química?
Comprender la importancia y los usos de la fotosíntesis.
Entender la fotólisis del agua y el transporte de electrones.
Botánica
Ayuda a Roxy a descubrir si un alga oscura misteriosa es capaz de hacer la fotosíntesis usando luz verde y mide el proceso mediante la reacción de Hill.
Entender las propiedades de la luz y por qué los pigmentos tienen color.
Desarrollar una hipótesis y preparar un experimento para probarla.
Entender cómo se mide el potencial de oxidación-reducción de la cadena de transporte de electrones.
Interpretar los espectros de absorción.
No hemos podido encontrar nada relacionado con su consulta de búsqueda. Compruebe si hay errores ortográficos en su búsqueda o pruebe con otro término de búsqueda.